Publicado por el European Information Technology Observatory (EITO) fue presentado en marzo de 1994 por Bruno Lamborghini (en la foto), presidente de EITO y de la Asociación Europea de Equipos de Oficina y Tecnología de la Información (Eurobit). En Eurobit están representadas las principales ferias informáticas europeas: CeBIT de Hannover, SMAU de Milán y SIMO de Madrid.
Según Lamborghini, “sólo un año después de ponerse en marcha (en marzo de 1993), EITO ha podido recoger estadísticas y hacer análisis de mercado de las tecnologías de la información (TI) muy fiables y completos”.
EITO’94 contiene:
- Estadísticas recientes y previsiones de todo el mercado europeo de las TI (hard, soft y comunicaciones)
- Tendencias actuales y futuras
- Estudios del mercado del software y de los servicios
- Comunicaciones e informática móviles
- TI en las administraciones públicas
Según EITO, de los 121.000 M ECU del mercado europeo de hard, soft y servicios en 1993, Alemania se quedó 24%, Francia 17%, Reino Unido 17%, Italia 11% y España 5%.
El anuario describe 1993 (sólo un 2% superior al de 1992) “como el peor año de la historia de las TI en Europa”, aunque es optimista para valorar los resultados que poco a poco se producirán con los nuevos equipos y servicios obtenidos de la integración de informática y telecomunicaciones. Sin embargo la recuperación será lenta, lejos de los porcentajes de dos cifras enteras que se tenían hace una decena de años: para 1994 se prevé un crecimiento de sólo el 3,6% y para 1995 del 4,2%.
En cambio, las telecomunicaciones están en una situación mucho más saludable: 141.000 M ECU con un incremento del 6,2% sobre 1992.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 27, septiembre de 1994, p. 8.
Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe