Scroll Top

El Palacio Real de Madrid en cd-rom

Madrid. Palacio Real. Al fondo Catedral de Santa María la Real de la Almudena (Foto Wikipedia)

Madrid. Palacio Real y jardines Campo del Moro (Foto Wikipedia)

Micronet va a publicar dentro de pocos días un cd-rom multimedia sobre el Palacio Real de Madrid, con unas 1.500 fotografías digitalizadas de todas las salas, así como del importante taller de restauración de obras de arte que funciona en el Palacio.

Las imágenes, grabadas inicialmente con mayor resolución (ver más abajo), pueden verse en pantallas VGA a 640 x 480 pixels por pulgada, e irán acompañadas de texto, voz y sonido de alta fidelidad. Así podrán oírse las campanas de la torre, órganos, relojes musicales, violines Stradivarius, arpas, pianos, etc.

El usuario podrá ver primero la fachada del Palacio, haciendo zoom sobre diferentes detalles con el ratón si lo desea, y luego como si fuera un visitante pasearse por las diferentes salas. Con el ratón podrá fijarse en los objetos, verlos ampliados, escuchar o leer explicaciones, oír los sonidos que emiten, etc., y continuar la visita en la dirección que desee.

La consulta del cd-rom se puede hacer temáticamente por cualquier palabra de las casi 5.000 páginas de texto; de esta forma son posibles visitas especializadas.
También se pueden seleccionar sobre un plano las salas a visitar.

El precio, aún no fijado exactamente, será de unas 22.000 PTA.

Entre éste y otros proyectos (por ej. el de Arte y Cultura Española) Micronet ha invertido unos 20 M de PTA en hacer un archivo fotográfico de más de 65.000 diapositivas de 36 x 24 mm de grano ultrafino, que luego está digitalizando con una resolución de 2.000 x 1.500 pixels por pulgada aproximadamente. Esta resolución ahora es superior a la normal pero muy probablemente dentro de pocos años será la corriente. Cada imagen ocupa 7 MB, lo cual representa un gasto enorme de soporte en discos ópticos.

Micronet. María Tubau, 7. Edif. Auge-3, pl. 6ª, 28049 Madrid.
Tel.: +34-1-372 05 17; fax: 372 05 62


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 5, junio de 1992, p. 9.