Scroll Top

El nuevo imperio Thomson sucede al Maxwell

Por Tomàs Baiget

El grupo Thomson Business Information (TBI) se está convirtiendo en el nuevo gran “imperio” de la información con sus nuevas adquisiciones en los últimos meses: el Institute for Scientific Information (ISI), de Philadelphia, comprado junto a otras empresas de información legal y financiera por 220 M US$, y Pergamon Financial Data Services (PFDS).

TBI ya poseía Derwent, los mejores servicios existentes de información de patentes, que incluyen la base de datos World Patent Index.

– Como es sabido, ISI produce las dos bdds Science Citation Index de ciencia-tecnología y Social Sciences Citation Index de ciencias sociales, así como el Arts & Humanities Citation Index, y publica los conocidos Current Contents. Eugene Garfield (en la foto), famoso documentalista fundador de la compañía en 1962 y creador de la teoría de la indización por citas y de los frentes de investigación definidos por clusters o grupos de autores, retendrá el 20% de las acciones que poseía desde 1988 cuando vendió ISI a JPT Publishing Inc.

PFDS es un distribuidor inglés de bdds online que ha sufrido grandes avatares desde sus inicios a principios de los 80s. Inicialmente se llamó Infoline y destacó por ser el primer host que no dependía de ninguna administración pública y que utilizaba una versión mejorada por el propio host del software Basis. Después de quebrar fue comprado por el multimillonario Robert Maxwell (en la foto), a través de su editorial Pergamon, rebautizándose entonces como Pergamon-Infoline. Cuando Maxwell, en vías de forjar su ya casi desaparecido imperio de información electrónica, adquirió Orbit, pasó a éste las bdds de ciencia y tecnología, entre ellas la “pesadilla” Inpadoc (en palabras de los empleados, por los quebraderos de cabeza que ocasionó esta base de datos de tan grandes proporciones para el software de que se disponía). Con el cambio en el tipo de información, el host se llamó PFDS. El poco esfuerzo de marketing y unas bdds de interés muy localizado en el Reino Unido hicieron que PFDS estuviera permanentemente con números rojos. Existe una gateway bidireccional entre PFDS y ESA-IRS que registra un tráfico bastante discreto.

El nombre PFDS desaparece. El nuevo es: Waterlow Information Services Ltd.

El grupo Maxwell se desintegra

Robert Maxwell era un checoslovaco pobre que durante la Segunda Guerra Mundial huyó de su país y se alistó en la Royal Navy. Terminada la guerra adquirió la nacionalidad británica cambiando su nombre por el actual. Dedicado a la prensa, poco a poco fue reuniendo una gran fortuna, siendo propietario del Grupo Mirror y del N.Y. Daily News. En los últimos años se había ilusionado por los medios electrónicos y había comprado hosts-distribuidores de bases de datos, casas de software y productores de cd-roms. Tenía también un gran interés por el Este de Europa, donde había ya instalado varias oficinas, diciendo que allí hay oportunidades de negocios sin precedentes. Murió en noviembre de 1991, a los 68 años, ahogado en aguas Canarias al caer al mar desde uno de sus yates, cuando ya habían empezado a salir a la luz pública las noticias de sus problemas económicos. Recientemente su hijos Ian y Kevin (este último se había hecho cargo de los negocios de prensa, editoriales y bases de datos) fueron detenidos y dejados en libertad bajo fianza por fraudes por valor de 22.900 millones de PTA de los fondos de pensiones para sus empleados. En septiembre de 1992 la prensa informó que sus deudas eran de 68.000 M PTA.

Los administradores de Maxwell Communications Corporation (MCC Group), entre los que está la consultoría Price Waterhouse, decidieron en junio pasado vender dos de las grandes compañías: Official Airlines Guide (OAG) y Molecular Design Ltd. OAG es el líder mundial de información sobre horarios de vuelos, tarifas, cruceros, etc., así como de datos de marketing y publicidad del sector aéreo. Su ordenador de Chicago ostenta el record de recibir más llamadas que nadie a través de gateways desde otros hosts, aparte de las llamadas directas.

Molecular Design Ltd. es líder mundial en sistemas de gestión de información para la I+D química y farmacéutica, y al igual que OAG goza de una sólida posición económica. En abril pasado había absorbido a la empresa británica de software Orac, cuyos cinco fundadores tuvieron que irse y montar otra empresa: Synopsys Scientific Systems Ltd. Con la mala experiencia de haber tenido que dejar el software que habían diseñado en Orac, en la constitución de Synopsys han puesto la cláusula de que el software no pertenezca a la empresa.

De momento MCC Group retendrá la editorial Macmillan Inc., por cuya compra Maxwell se había endeudado de forma irrecuperable, puesto que ya no pudo levantar cabeza ni vendiendo su negocio original, la editorial técnica Pergamon Press a Elsevier en 1991.

En cambio los administradores de MCC Group guardan un mutismo total respecto a Maxwell Online, la empresa que engloba los hosts americanos Orbit y BRS y la empresa europea de software de gestión de bases de datos BRS Search (representada en España por Servicios de Teledocumentación SA – Baratz). A pesar de los sostenidos rumores de que los mencionados hosts están a la venta esperando recibir ofertas, el personal ha señalado que los respectivos planes de mejora siguen adelante sin cambios. Hace dos meses Orbit fue noticia cuando introdujo cambios en su software que redujeron el tiempo de respuesta a la mitad.

Sin embargo Andrew Gregory, nuevo director de Maxwell Online, ha despedido a 21 personas en los EUA, la mayoría en la sección BRS. Su intención cuando llegó hace unos meses era echar a unos 45 pero entretanto muchos se han marchado por su cuenta.

Se ha anunciado que Maxwell Online cambiará de nombre dentro de pocos días. Esto no afectará los nombres de Orbit y BRS.

El desmoronamiento del imperio Maxwell ha ocasionado numerosos artículos en revistas de management, como ejemplo de cómo no hay que llevar los negocios, extremadamente centralizados en un sólo individuo que ostentaba el poder absoluto.

BRS y Orbit. Tel.: +44-81-992 34 56; fax: 993 73 35
Fotos:
De Eugene Garfield, Tomàs Baiget
De Robert Maxwell, Encyclopædia Britannica
https://www.britannica.com/biography/Robert-Maxwell


Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 8, octubre de 1992, p. 6.