Scroll Top

El Macro-thesaurus de la OCDE en versión automatizada

Por Ángel Villagrá Rubio (en la foto), Cindoc

Es uno de los clásicos entre los lenguajes documentales de las ciencias sociales, de origen internacional. A diferencia de lo que ha sucedido con otros, el Macrothesaurus de la OCDE permanece vivo, crece y se actualiza.

Nacido allá por 1972 bajo el magisterio de Jean Viet (autor de las tres primeras ediciones), es un ejemplo prototípico de tesauro que no ha surgido vinculado a una base de datos concreta, sino “como instrumento para propiciar un vocabulario común de indización” a los diferentes servicios de información de Naciones Unidas y de cualquier otra institución interesada en la documentación para el desarrollo económico y social.

En ese enfoque radica su mérito principal y sus innegables limitaciones:

Mérito, porque el tesauro en cada una de sus ediciones es el resultado de un laborioso proceso de aportaciones, contrastes y selección de los términos en el que participan múltiples instituciones especializadas, tanto en el marco de la ONU, como de la OCDE o de las Asociaciones y Comisiones Regionales. Como consecuencia resulta un producto de primera calidad, tanto por la atinada selección de términos como por el cuidadoso seguimiento de las normas internacionales (ISO 2788 o ISO 5964). Tal vez por ello su uso está tan extendido.

Las limitaciones se refieren a los déficits de actualización (hasta ahora las ediciones se han retrasado más de lo deseable), el reducido número de términos y su nivel de generalidad. Estos últimos aspectos deben ser, con todo, mitigados si tenemos en cuenta su propia definición (“macro-“). Concebido para la información sobre el desarrollo (política y planificación económica y social, sistemas económicos, cooperación internacional, aspectos sociales, demográficos, políticos y culturales…) nadie puede esperar respuestas suficientes si está construyendo bases de datos específicas sobre economía de la empresa, gestión de recursos o entornos de negocios, por ejemplo. En casos como éstos, el Macrothesaurus sólo puede proporcionar un esquema conceptual básico y un modelo de organización terminológica. Pero la mayoría del léxico documental deberá construirlo por su cuenta o recurrir a otros tesauros de economía ya existentes (v. gr. Tesauro ISOC de Economía, Madrid, 1992).

Se pondrá al día con amplia participación

La lentitud de actualización parece estar en vías de superación. En 1991 apareció la cuarta edición, que incorporaba 260 términos nuevos:
Macrothesaurus for Information Processing for Economic & Social Development, 4th ed. OECD staff, March 1991, 375 pp., 40 US$
ISBN: 92-64-13450-6 / 0-685-48025-9

En 1993 ha entrado en funcionamiento un Programa de Mantenimiento (con apoyo de IDRC, OCDE, OCDE Development Center, Accis y Undpcsd), que permitirá a los usuarios tener conocimiento de los sucesivos cambios sin esperar a nuevas ediciones impresas, así como aportar sugerencias de nuevos términos para su estudio por el Comité Técnico.

En soporte informático
Por otra parte, ya está disponible la versión magnética del Macrothesaurus, que puede adquirirse en disquetes y formatos ISO 2709 o ascii. Tales disquetes son distribuidos por:

Service de Publication de l’OCDE, Editions électroniques
2, rue André-Pascal; 75775 Paris Cedex 16, Francia
Tel.: +33-1-45 24 82 00

Finalmente, la propia OCDE pone a disposición de los interesados un software de gestión de tesauros multilingües (MTM), que utiliza la versión 3.0 del Micro CDS/Isis (Micro-Isis) de la Unesco y que permite la creación y mantenimiento de un tesauro en 9 lenguas.

Este software puede solicitarse a:

OCDE Development Center
94, rue de Chardon-Lagache; 75016 Paris, Francia

Con esta nueva dinámica, el Macrothesaurus-OCDE va a reforzar su papel de “clásico vivo”, proyectándose como instrumento de creciente utilidad en ciencias sociales, máxime cuando la literatura económica y social se genera, cada vez más, desde paradigmas de relaciones internacionales.

Ángel Villagrá Rubio. Cindoc. Pinar 25 – 3ª planta. 28006 Madrid.
Tel.: +34-1-411 22 20; fax: 411 20 98

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 19, noviembre de 1993, p. 16.

Información añadida posteriormente


Portada de la 5ª y última edición del Macrothesaurus de la OCDE, publicada en 1998.

El avance de los sistemas de recuperación de información en texto completo ha vuelto obsoletos los tesauros.

La versión en pdf aún está disponible en la web de la OCDE.