En septiembre se puso a la venta uno de los proyectos en cd-rom más ambiciosos hechos hasta ahora: RedShift (desplazamiento al rojo), desarrollado por una empresa británica en colaboración con científicos del Centro de Control de Misiones Espaciales de Rusia, que permite tener un auténtico planetario multimedia sobre la mesa.

Ventana a un mundo extraterrestre. RedShift permite grabar los “viajes galácticos” que se realizan.


Nick Maris (izq.) y Patrick Gibbins mostrando RedShift.
El disco se basa en un modelo dinámico e interactivo del espacio y del Sistema Solar, con modelos de los planetas y sus lunas en 3-D. Cada objeto se puede situar según la teoría orbital en un período de tiempo de 15.000 años, y se puede simular estar viajando por cualquier parte.
Existe para Macintosh y para Windows. Cuesta 69 £ + IVA
Última hora: Este producto ha ganado el Trofeo EIIA / ESA-IRS al mejor desarrollo tecnológico europeo de 1993.
Maris Multimedia Ltd. Tel. +44-71-48 84 30 29
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 20, diciembre de 1993 – enero de 1994, p. 11.