Scroll Top

El audiotex desborda previsiones en España

El audiotex, sistema interactivo de acceso a bancos de datos de información que usa como terminal un simple teléfono de voz, ha iniciado un gran despegue.

Se ha evolucionado mucho desde mediados de los 80’s cuando algunos bancos usaron el “pitufo” (aparatito que generaba tonos para imitar teléfonos multifrecuencia, por entonces casi inexistentes, llamando desde teléfonos de impulsos).

La definición de audiotex ha ido variando con el tiempo. Algunos proponen eliminar la parte “tex” para hablar más propiamente de audiomática, puesto que hasta ahora en audiotex se ha incluido el correo electrónico de voz digitalizada, el Tele-Party, y otros. Los servicios concretamente de información deberían llamarse servicios de respuesta audible.

Parece ser que sólo en enero-febrero de 1992, Telefónica ha facturado 1.000 M PTA por las 300.000 horas de servicios de audiomática proporcionados con 500 líneas por su filial Servicios Telefónicos de Audiotex (TSA) (filial a su vez de TS1-Telefónica Servicios). Unos beneficios como mínimo 5 veces superiores a los previstos por varias consultoras (BIS Mackintosh, Frost & Sullivan, y el mismo Information Market Observatory de la Comisión Europea).

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 6, julio de 1992, p. 9.