Las ecuaciones de tres manuales de ingeniería, aparecidos en cd-rom y disquete, pueden ser extraídas y utilizadas en pantalla, después del acuerdo al que han llegado algunos de los principales editores de publicaciones técnicas y el productor de un “cuaderno de notas” electrónico.
El usuario puede extraer ecuaciones, fórmulas y diagramas de los manuales publicados por McGraw-Hill y CRC, utilizando el software Mathcad, y con ellos hacer cálculos en pantalla incorporando datos propios. También puede manipular el texto, llevar secciones del mismo a otros documentos, calcular soluciones y dibujar gráficos utilizando un documento interfaz “vivo” que actualiza los resultados según se van añadiendo datos.
Gordon Gossage (en la foto), de MathSoft, Inc., comenta que la unión entre los manuales técnicos y el PC es para tener ecuaciones vivas y no páginas estáticas en pantalla.
Mathcad tiene más de 500.000 usuarios en todo el mundo y es un software que permite dibujar gráficos en cualquier lugar de la pantalla, calcular el valor de variables en ecuaciones y realizar operaciones matemáticas desde sumar una columna de números hasta integrar o derivar.
Acuerdos
El acuerdo entre McGraw-Hill y CRC es el primer resultado de las negociaciones entre editores en ambas lados del Atlántico; al tiempo se está preparando un equipo que permitirá a los usuarios convertir sus manuales internos al formato Mathcad.
Según Allen Razdow (en la foto), uno de los fundadores de MathSoft, la entrada de esta empresa en el mundo de la edición electrónica obedece a una demanda de los usuarios de disponer de ecuaciones pre-preparadas en lugar de una pantalla en blanco.
Las industrias del software y de la edición se habían mantenido hasta ahora muy separadas, y quizá por ello esta evolución de Mathcad que pasa de ser una herramienta de cálculo a una plataforma de edición es más sorprendente.
El software está empezando a parecerse a un documento y con productos como éste, el paso siguiente será la integración total del software como herramienta interactiva con la posibilidad de almacenamiento de información de los libros.
Aunque los nuevos manuales ya están editados en cd-rom se prevé que, por lo menos durante un par de años, la mayor parte de las ventas serán disquetes.
Los usuarios todavía tienen que hacerse a la idea de que el cd-rom no es un producto sólo de bibliotecas. Quizá esto ocurre entre otras cosas porque los cd-rom son muy caros. Mathsoft opina que el mercado va a encaminarse a productos con precios tipo libro, y de uso diario.
MathSoft encuestó a sus usuarios para ver cuántos comprarían un lote que comprendiera uno de los manuales y un lector de cd-rom: una cuarta parte respondió afirmativamente, signo esperanzador de que si existieran aplicaciones atractivas, el mercado está preparado para recibirlas.
Dos tercios de los usuarios actuales de Mathcad trabajan en la industria, el resto en educación; provienen de diversos campos que incluyen ingeniería industrial, ciencias agrícolas, química e investigación de materiales.
Utilizan Mathcad para todo tipo de operaciones, desde calcular la población piscícola hasta hallar la cantidad correcta de ingredientes en la fabricación de galletas. Hay un usuario que lo utiliza para estudiar la profundidad necesaria de las muescas de las pelotas de golf para darles la trayectoria ideal.
El software está en cinco idiomas: alemán, francés, inglés, italiano y japonés.
Los manuales electrónicos ya editados son: “Hicks Machine Design and Analysis”, de McGraw-Hill, que contiene 125 procedimientos de cálculo, “CRC Materials Science and Engineering Handbook”, con más de 140 tablas de datos, ilustraciones y diagramas, y “Treasury of Methods and Formulas”, de MathSoft.
El distribuidor de MathSoft en el Reino Unido es Adept Scientific Micro Systems.
Tel.: +44-462-48 00 55
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 4, mayo de 1992, p. 8.