Scroll Top

Documentum

Consuelo Llorente presenta la base de datos Documentum en el Ministerio de Cultura (diciembre de 1991)

 

Documentum es una empresa creada en 1990, compuesta por profesionales de la documentación y especializada en sistemas informáticos para el tratamiento e intercambio de la información.

En la trayectoria de Documentum durante estos años ha sido una constante el uso de los formatos normalizados en la entrada de datos. La directora, Consuelo Llorente, afirma:

“Nuestro país no se puede permitir por más tiempo que un trabajo haya de realizarse varias veces porque los criterios seguidos no se ajustaban a las normas –que, al final, se acaban por imponer–. Este enfoque quizá pueda reducir aparentemente el número de proyectos que se realicen, pero aumenta la calidad de los resultados y el rendimiento de los costes, permitiendo acometer más trabajo con el mismo esfuerzo económico”.

Documentum es una empresa de servicios que ofrece

“asesoramiento documental en todo lo relativo a los análisis de situación previos para evaluación de disponibilidades, necesidades reales y soluciones posibles”.

Software propio
Buena parte de los trabajos realizados por la empresa tienen que ver con la alimentación de bases de datos catalográficas en formato Ibermarc. En algunos casos, además de realizar la catalogación o reconversión de documentos, se instala el programa de gestión de bases de datos Documentum, un producto de la misma empresa, que funciona en ordenadores personales con ms-dos, o en miniordenadores.

El programa gestiona registros Ibermarc. Permite exportar e importar ficheros en formato Marc de intercambio. Admite todo tipo de materiales bibliográficos: monografías, publicaciones seriadas, materiales especiales, ficheros informáticos, autoridades, fondos y localizaciones, etc. Genera listados por pantalla e impresos, así como, si se desea, en fichas normalizadas de cartulina.

¡Las pequeñas empresas también existen!

Consuelo Llorente apunta que

“en España las pequeñas empresas que se mueven en el sector de la documentación poseen en general un gran potencial de know how y están integradas en su mayoría por profesionales de gran experiencia procedentes en muchos casos de diversos órganos de las Administraciones Públicas”.

A veces da la sensación de que la mayor parte de los proyectos relacionados con el mundo de la documentación han de ser emprendidos por compañías de gran tamaño.

“En estos tiempos en que los mercados potenciales pueden ser dirigidos mediante mensajes más o menos explícitos que, casi siempre, favorecen iniciativas de grandes empresas, debemos hacer todo lo posible por dar a conocer a la comunidad de usuarios potenciales de este sector que las pequeñas empresas quieren participar y colaborar en el desarrollo cultural de nuestro país y en la innovación y desarrollo tecnológico de nuestras bibliotecas, archivos, etc.
Por todos estos objetivos han luchado durante décadas, al mismo tiempo que han ido abriendo caminos a las nuevas generaciones que se incorporan al trabajo en este campo que ilusionadamente han elegido como su profesión”.

Según subraya Consuelo, es necesario ampliar líneas de actuación y abrir más el abanico de oportunidades para que el mercado potencial se distribuya equitativamente entre los elementos activos disponibles.

“Las pequeñas empresas poseen más agilidad de contratación e integración de nuevos profesionales en el mercado de trabajo, ofreciendo no sólo realizar una tarea, sino también investigar, desarrollar e innovar”.

Documentum. Paseo de la Castellana, 121 – 7ºA. 28046 Madrid.
Tel.: +34-1-556 19 11; fax: 555 34 78

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 27, septiembre de 1994, pp. 26-27.

Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe