Scroll Top

Directorios telefónicos europeos: guerra de precios y de copyright

   Foto: Tomasz Sienicki, Wikipedia

La firma americana Pro CD está vendiendo Europages, un directorio en cd-rom con información de empresas europeas hecho en Francia, por menos de la quinta parte de lo que le cuesta el mismo producto a los europeos.

El disco Europages, de Euredit, contiene una base de datos con información de 150.000 empresas de 16 países. Es la versión electrónica de un directorio que en papel ocupa casi 1.400 páginas.

El cd-rom contiene textos de cartas de pedido y de venta redactadas en cinco idiomas, incluido el castellano. Los registros de la base de datos han sido suministrados por 33 editores de directorios. Incorpora 6.000 palabras clave para la búsqueda.

Pues bien, mientras que este producto de Euroedit se vende en Europa a unos US$ 260, Pro CD cobra sólo US$ 49 en los EUA. Floyd M. Widener, de Euredit, da las siguientes razones:

“El problema en Europa es simplemente que no hay suficientes usuarios. Por lo cual los distribuidores deben subir los precios para cubrir los gastos de distribución. El reducido precio de nuestro disco en EUA refleja también el hecho de que estamos buscando introducirnos con fuerza en el mercado norteamericano. De momento, los discos telefónicos en Europa se venden únicamente a las empresas, pero en cuanto los particulares empiecen a comprarlos los precios bajarán”.

BT quiere la exclusiva
Jim Bryant (en la foto), presidente de Pro CD, empresa que está vendiendo decenas de miles de bases de datos en cd-rom con teléfonos norteamericanos, señala además:

“En los EUA las páginas blancas de la guía telefónica no están sujetas a copyright, y nosotros no cobramos a los usuarios de nuestros cd-roms por descargar los registros”.

“Nuestros abogados están evaluando el derecho de copyright reclamado por British Telecom sobre los directorios telefónicos del Reino Unido. Si concluimos que no tienen razón al reivindicarlo, entonces ofreceremos un disco con números de teléfono británicos para finales de este año por menos de US$ 100 (…), la décima parte de lo que ahora cobra BT “.

British Telecom ha rebajado este año a la mitad el precio de su PhoneDisc. De todas formas, la suscripción anual cuesta aún unos US$ 1.425. Philip Jackson, de BT, justifica esta política de precios:

“Si uno compra los 105 volúmenes impresos tiene que pagar £680. Pensamos que £950 es un precio justo si tenemos en cuenta las funciones que incorpora el disco. La mayor parte de nuestros costes derivan de la preparación de los datos, que hace disminuir los márgenes, y se dificulta así la bajada de precios. Si se hubieran suscrito más usuarios podríamos bajar los precios, pero incluso esto tiene sus límites”.

“En lo que se refiere al asunto del copyright, creemos que somos los propietarios de la información sobre los números de teléfono y defenderemos ese copyright de manera rigurosa”.

En Alemania, un disco con teléfonos de particulares y empresas se vende por unos US$ 2.340. Jutta Hegwein-Kohls, de Deutsche Postreklame se defiende así:

“Hasta que no haya más gente con lectores de cd-rom tenemos que cobrar esa alta cantidad para cubrir nuestros costes, entre los que se incluyen los de desarrollar software de búsqueda especializado. Nosotros regalamos nuestras guías en papel, pero éstas están fuertemente financiadas por los anuncios que contienen. Y no nos podemos permitir los mismos lujos con el cd-rom”.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 24, mayo de 1994, pp. 10-11.