Scroll Top

Dialog invierte en Personal Librarian

Pat Tierney, director general de Dialog

A partir de este año Dialog estará presente en el equipo de dirección de Personal Library Software, la compañía que ha lanzado al mercado el innovador gestor de bases de datos documentales Personal Librarian. Un “gigante del online” se alía con un “genio del software”.

Lo que se ha calificado como una “significativa participación minoritaria” permitirá, según palabras de Pat Tierney, director general de Dialog, que las dos compañías “aborden conjuntamente productos sinérgicos que integren información consistente en textos e imágenes, que procedan de bases de datos internas y externas, y suministrar datos críticos directamente en el escritorio de los usuarios”.

Algunos se preguntan si es que Dialog tiene planes de modificar su interface de consulta online y/o cd-rom, implementando las prestaciones multimedia y/o de procesamiento de lenguaje natural propias de Personal Librarian. O si esto tiene algo que ver con la migración de Dialog desde un entorno informático centralizado a un nuevo sistema de estructura distribuida.

Personal Librarian: pequeño pero “matón”
Personal Library Software es una pequeña compañía, con sede en Rockville (Maryland). La calidad de sus productos le ha hecho merecer una elevada reputación. El primer cd-rom publicado por el gobierno estadounidense, US Code on cd-rom, incorporó PL como software de recuperación. Otras compañías importantes, como Apple, Grolier Electronic Publishing, America Online, Datatimes o Chadwyck Healey han seleccionado también este programa.

Toda esta actividad repercutió en un fuerte crecimiento de PLS. Hace un año el número de empleados de la compañía era 15. Ahora son 40.

¿Qué va a hacer Dialog con Personal Librarian?
El presidente de la empresa de Maryland, Matthew B. Koll, ha declarado: “Juntos, Dialog y PLS serán socios clave, en tecnología y mercado, para el desarrollo de herramientas que ayuden a la gente a encontrar información relevante dentro de los vastos océanos del conocimiento”.

Analizando éstas y otras declaraciones de los presidentes de ambas compañías, lo que parece evidente es que Dialog va a utilizar PL en (algunos) de sus cd-roms. Lo cual no deja de ser llamativo, cuando Dialog cuenta en la actualidad con uno de los mejores sistemas de recuperación para los mismos: el interface Digital Library Systems (DLS), un software con capacidad para gestionar imágenes y del que existe una versión para entorno Mac. Con DL, Dialog ha editado ya 45 títulos en cd-rom.

Barry Richman, vicepresidente de Dialog, niega rotundamente que se vaya a sustituir DL: “Somos muy entusiastas con PL, pero actualmente no es nuestro plan publicar todas nuestras bases de datos con PL. PL aumentará nuestras actuales posibilidades, especialmente en lo que se refiere a multimedia”.

Planes multimedia de Dialog
Richman añade: “Ahora tenemos un producto multimedia [NewsWave], que ya hemos anunciado. Es una combinación de textos e imágenes de 15 periódicos, que funcionarán con la enciclopedia interactiva Compton’s. La idea es localizar un tema en la enciclopedia y visualizar a continuación noticias de actualidad sobre ese tema. Es una brillante aplicación, pero es sólo un experimento. Yo espero que la relación con PLS sea más amplia que la que tenemos con Compton’s“.

Nueva estructura informática de Dialog
Según parece, la participación del host californiano en el capital de PLS tiene algo que ver con los recientes anuncios de Dialog sobre una nueva arquitectura informática distribuida, que consistirá en una red de estaciones de trabajo de la marca Sun Microsystems organizadas de acuerdo con la configuración cliente-servidor.

Con esta migración se pretende ofrecer a los usuarios los siguientes servicios:

  • Sistemas de información corporativos que satisfagan requerimientos específicos de determinados departamentos y mercados.
  • Presentación en pantalla de documentos que integren textos y gráficos.
  • Oferta de informaciones locales internacionalmente.
  • Distribución de datos a los escritorios de los usuarios según el entorno informático que prefieran.
  • Suministro de un interface de programación de aplicaciones (API), que permita a terceros preparar desarrollos.

En lo que se refiere a este último objetivo, recuérdese que algunos usuarios de Personal Librarian utilizan ese sistema para la edición de sus propios productos de información electrónica. Es el caso de Chadwyck Healey, o de CSi en España, por ejemplo.

Sean cuales sean los desconocidos proyectos de Dialog, lo que parece evidente es se ha reconocido una vez más que PLS es una empresa dinámica, que, por cierto, ha experimentado fuertes presiones en los últimos años. Dialog se puede permitir el lujo de hacer la inversión y probablemente tenga guardadas todavía algunas cartas que no conocemos.

Tendremos que esperar varios meses, quizá, para conocer los frutos de esta nueva alianza.

Resumen de “Dialog makes minority investment in PLS”, artículo de Cary Griffith publicado por Learned Information en la revista Information today de julio/agosto 1993.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 19, noviembre de 1993, pp. 8-9.