Desde el pasado mes de abril de 1994, el distribuidor de bases de datos online Dialog incluye en todos los registros de todas sus bases de datos, un campo con información sobre el copyright de las mismas (el de sus productores).
Con algunas excepciones, hasta ahora la indicación del copyright sólo constaba en la cabecera (o banner ) al entrar en la base.
La presencia en los resultados de las búsquedas de este campo, etiquetado CZ=, es inevitable: es decir, aparece en cualquier formato en que se solicite la información (type, display o print), tanto con los formatos predefinidos como con los definidos a gusto del usuario.
Ejemplo: CZ= (c) 1994 Engineering Info. Inc. All rts. reserv.
Esto se ha hecho para que no se pierda la constancia del copyright aunque los documentalistas que trabajan para terceros recorten la parte inicial de las búsquedas. El usuario final debe saber que no puede reproducir libremente ese registro, aunque se trate de una simple referencia bibliográfica.
Qué es reproducible y qué no
La buena práctica habitual autoriza a reproducir partes relativamente pequeñas de otras obras, siempre que se cite la procedencia y el autor. Puede reproducirse una parte cuya difusión no merme los derechos del autor o del medio donde se publica, compensando en cierta manera la reproducción con la publicidad que se hace de la obra original. En caso de duda o de que así conste expresamente, deberá solicitar permiso al propietario del copyright.
En una base de datos, el documentalista o quien hace la búsqueda aporta el valor añadido (una aportación intelectual) de una selección o perfil de búsqueda, según unos criterios adecuados al caso, y puede reproducir un listado siempre que se trate de unos pocos registros.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 24, mayo de 1994, p. 7.