Después de su unión en febrero de 1993, el de diciembre pasado fue el primer International Online Information Meeting en que ambos distribuidores de bases de datos, el más importante del mundo y el más importante de Europa, se presentaron en un mismo stand y celebraron una única reunión de usuarios, ambos atiborrados de asistentes.

Roger K. Summit, inventor del lenguaje de recuperación Recon/Dialog, fundador y ahora ex-director de Dialog, explica unas instrucciones a unos visitantes en la feria del IOLIM.
La sala del hotel que se había reservado para la reunión de usuarios sólo daba para 400 personas y en la lista de espera habían quedado muchas decenas, con muchas más que ni se molestaron ya en dejar sus nombres ante las escasas posibilidades.
Y esto nos imaginamos que debe ser un claro indicio de que la unión (nadie quiere hablar de compra, ni a uno ni otro lado del Atlántico) está produciendo buenos beneficios al propietario (el gigante norteamericano de la prensa Knight-Ridder).
Cuando se produjo el notición del año, muchos usuarios de Data-Star, enamorados de su sistema favorito (en esto del online hay a veces grandes pasiones), temieron que sucedería lo que parecía más lógico: Dialog desmantelaría Data-Star, o como mínimo, cambiaría el software de Berna por el suyo. ¿Cómo iba a mantener esta gran duplicación de esfuerzos?
– “Sí, pero, Data-Star es un host que, sin ser un gran negocio, parecía apañarse relativamente bien. ¿Por qué no continuarlo?”
– “Entonces, ¿por qué Motor Columbus, su antiguo propietario, lo ha vendido?”
(Motor Columbus AG compró Radio Schweiz AG (o Radio Suisse SA), propietaria de Data-Star, en 1988).
– Como hemos visto en muchas compras/adquisiciones, detrás están los caprichos de los grupos inversores que venden una empresa porque creen ver una mejor opción comprando otra. Menos mal que Data-Star fue comprada por otra empresa del mismo ramo y entiende este mercado tan especial.
Dialog salió al paso de los comentarios, quejas y especulaciones asegurando que nada de “gigante yanqui malo comer pobrecito europeo”: no sólo mantendría ambos hosts, sino que además ambos seguirían desarrollando y mejorando sus propios sistemas, con la ventaja de poderlo hacer en colaboración…

Stuart Urwin, director de Dialog Europe hasta diciembre de 1993, y Heinz Ochner, fundador y director de Data-Star, informaron en Barcelona en abril de 1993 sobre la unión de ambas compañías.
Demostración contundente
Nueve meses después, en el IOLIM se ha visto muy claro que iba en serio: el stand transmitía la imagen “DATA-STAR Dialog“, hasta el punto de que más de algún usuario de Dialog se extrañaba (y hasta se molestaba) de este cambio tan curioso.
– “Caray, qué delicadeza europea estos americanos. Para mí que se pasan”.
Otros comentan que todo es una estrategia comercial de caraa Europa y podría ser que la estética de respeto a lo europeo le viniera de perilla a Dialog para mantener dos servicios separados que le rinden mucho más que unidos –quizá el coste de unirlos técnicamente hubiera sido demasiado grande–.
Ocurriría algo parecido al viejo truco que, aunque no sea muy serio, la historia del online ha presenciado varias veces: dividir una base de datos de las consideradas imprescindibles para que dé más dinero que si está consultable de una sola vez. Por un lado, si está dividida en dos o tres partes figura dos o tres veces en los directorios y por tanto se tiene más en cuenta a la hora de elegirla al estar más descrita, y por otro se gasta más tiempo de conexión en consultarla.
Por el momento la cosa funciona: los antiguos usuarios de Dialog están aprendiendo a usar Data-Star y los de Data-Star aprenden Dialog. Su host-primera opción quizá seguirá igual, pero seguramente su segunda opción será el otro partner.
Como se recordará, Dialog y ahora Dat-Star, son propiedad de Knight Ridder.
—
Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 22, marzo de 1994, p. 9.