Scroll Top

Cualquier titulado universitario accede directamente a la Licenciatura de Documentación

En el BOE de 13 de enero de 1993 se ha publicado una Orden por la que se establece que quienes hayan superado cualquier primer ciclo universitario (diplomatura) pueden acceder directamente a las enseñanzas de segundo ciclo de Licenciatura en Documentación. De esta forma se cierra el ciclo de normas comunes a todas las universidades que quieran poner en marcha estos estudios, y se despeja la última incógnita legal relacionada con estos estudios.

Según el plan de estudios aprobado en el BOE del 27 de agosto de 1992, el título universitario oficial de Licenciado en Documentación pretende

“proporcionar una formación adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la información y la documentación científica especializada, del tratamiento, de su conservación y recuperación en diferentes soportes, así como de la planificación, organización y gestión de los correspondientes sistemas, redes y centros.”

Las Escuelas habían pedido que el título fuera Licenciado en Ciencias de la Documentación, con el fin de prever diferentes especializaciones, pero el Ministerio lo desestimó.

Acceso al segundo ciclo
Hasta ahora no se sabía con seguridad si cualquier diplomado universitario podría matricularse directamente o si sería necesario cursar previamente “complementos de formación” –lo que en otras carreras se conoce como curso puente–.

La Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía y Documentación (Fesabid) y las Escuelas Universitarias de Biblioteconomía y Documentación habían solicitado del Consejo de Universidades que se establecieran complementos de formación que aseguraran en los nuevos alumnos un conocimiento previo de los contenidos propios del área. La respuesta ha llegado con la Orden citada. Si no hay complementos, los Diplomados en Biblioteconomía y Documentación esperan que al menos ellos tengan convalidaciones.

Qué universidades empiezan
Ahora sólo resta saber qué universidades pondrán en marcha la Licenciatura. Cada una cuenta con gran autonomía para elaborar las asignaturas específicas que compondrán su plan de estudios.

Sólo se saben rumores: la Complutense habría presentado ya su plan a aprobación del Ministerio para empezar el próximo curso 1993-94. La Carlos III lo ha anunciado para 1994-95. Otras universidades están midiendo sus recursos y haciendo cálculos… Entretanto bastantes profesionales ya están pensando en volver a la universidad.

Manifiesto de Fesabid
Hace unos meses Fesabid hizo público un manifiesto en el que expresaba su satisfacción por la aprobación oficial del título, a la vez que declaraba que

“es fundamental que los profesionales en activo participen en la docencia, a fin de que los estudiantes mantengan contactos con la realidad de los centros de información y con la demanda real”.

Así mismo el documento recordaba la necesidad de

“una política de convalidaciones que permita obtener el título de Licenciado en Documentación a profesionales que reúnan unos requisitos determinados” y de “un diálogo constante con los interlocutores sociales del documentalista (empleados, bibliotecas y centros de documentación, profesionales y usuarios) para conocer el perfil deseado del profesional del futuro”.


Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 11, febrero de 1993, p. 2.