Scroll Top

Constituida la Asociación Andaluza de Documentalistas

Por Tomàs Baiget

Jesús Gómez Fernández-Cabrera, Eulalia Cano y Alejandra Espigares-Martínez (foto: Tomàs Baiget)

Ha empezado a funcionar en Sevilla la AAD, sociedad científico-profesional

“destinada a agrupar a cuantas personas en Andalucía trabajan o se interesan profesionalmente en las funciones o técnicas propias de la Documentación e Información científicas”.

IWE ha entrevistado a varios miembros de su Comisión Gestora (que pronto convocará las primeras elecciones estatutarias una vez terminada la actual fase de captación de socios): la presidenta en funciones Eulalia Cano, Red de Información Juvenil de la Consejería de Asuntos Sociales; y los vocales Jesús Gómez Fernández-Cabrera, Serv. de Documentación de la Consejería de Gobernación; Miriam Pro, Serv. Andaluz de la Salud (SAS); y Alejandra Espigares, Consejería de Educación. Varios asociados, Lola Luengo, Bibl. Pública; Joana Pons, SAS; Aurelia Daza, Inst. Andaluz de la Mujer; y María-Luz Torrontegui, Centro de Documentación de la Mujer, de Málaga, intervienen también en una animada conversación.

Gracias por esta acogida tan cálida, tapas incluidas. Si os parece vamos a hacer como en los concursos, dos preguntas obligadas y dos de libre “interpretación” por vuestra parte. Evidentemente obligado es preguntaros por qué una nueva asociación profesional en Andalucía.
– Sí, ya tuvimos en cuenta que en Andalucía funciona desde hace diez años la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, de la cual muchos de nosotros somos socios, así como la de los alumnos de la Escuela de Biblioteconomía y Documentación de Granada, pero consideramos que la profesión de documentalista tiene una problemática distinta, con otra dinámica, y especialmente necesidades mucho más acuciantes de formación en nuevas tecnologías. En Andalucía existen aún dos asociaciones más: la Asociación Andaluza de Bibliotecas Médicas (Asabime) y la Asociación Andaluza de Documentalistas Clínicos, pero como sus nombres indican trabajan sobre temáticas muy especializadas. Nosotros creímos que tiene toda la lógica crear un nuevo marco de intercambio de experiencias para tratar temas específicos de los documentalistas, pero desde un enfoque multidisciplinar. Además, pensamos que es incluso mejor de cara al reconocimiento público de esta profesión que tenga una asociación propia, que no sea un apéndice de un ente mayor y que abarque el área que le corresponde.

¿Tenéis relaciones con otras instituciones profesionales similares?
– De momento sólo nos hemos puesto en marcha. Nuestro objetivo prioritario es organizarnos y empezar a dar servicios a los socios cuanto antes. Estamos abiertos a cualquier tipo de cooperación y pensamos solicitar ser miembros de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía y Documentación (Fesabid).

Es vuestro turno de preguntas. Decid qué queréis que os pregunte para que podáis decir: -¡Hombre, me alegro que hagas esta pregunta!
– Pues, por ejemplo, primero sobre los socios y luego sobre las actividades.

Por favor, adelante.
– Ahora vamos ya por los cincuenta socios, bastantes de los cuales proceden de los Cursos de Documentalistas que organiza la Junta de Andalucía desde hace ya cinco años y que coordina Juana Muñoz. Creo que podemos llegar fácilmente al centenar este mismo año. La cuota sólo es de 3.500 PTA anuales.
En cuanto a las actividades externas hemos empezado por el ciclo de conferencias “El documentalista en la sociedad actual”, en el cual han intervenido Tomás Baiget (Idescat, Barcelona), Manuel-Ángel Vázquez Medel (Fac. CC. Información, Univ. Sevilla) y José-Ramón Pérez Alvarez-Ossorio (Cindoc, Madrid). Pensamos llevar a cabo las actividades típicas de este tipo de sociedades siguiendo la pauta de Sedic y Socadi, con grupos de trabajo especializados en terminología, nuevas tecnologías, softwares documentales, etc., y organizando cursos, y quizá unas Jornadas Andaluzas de Documentación

Veo que estáis muy animados. ¿Dónde se os puede localizar?
– Acostumbramos a utilizar el espléndido salón de actos de la Biblioteca Pública que dirige Lola Luengo, en la calle Alfonso XII 19, Sevilla, pero la correspondencia debe dirigirse a:
AAD
Apartado de Correos, 4263
08080 Sevilla


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 4, mayo de 1992, p. 9.