El pasado 28 de junio de 1993, Pedro Hípola, profesor de Documentación de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de Granada pronunció la conferencia “El cd-rom en España: éxitos y errores de 8 años de producción”, en el Cidob (Centro de Información y Documentación Internacionales de Barcelona).
El conferenciante revisó la evolución del sector de la edición de cd-roms en España desde que se editara el primero en 1986. El recorrido histórico lo estructuró en tres etapas:
- Los inicios del cd-rom español (1986-1989)
- Un mercado que no se define (1990-1991)
- La explosión (1991-1993)
Se refirió al problema de que en España no hay apenas bases de datos de tamaño grande, y quien tiene ficheros publicables no se anima a ponerlos en manos de los usuarios ofreciéndolos en cd-rom. Aseguró que algunos de los productos ya editados tienen un techo bajo. Así mismo mencionó el dilema que a veces se plantean en nuestro país los editores de cd-rom: utilizar un desarrollo propio, de prestaciones y fiabilidad limitadas, o desembolsar una considerable cantidad de dinero para pagar las licencias de distribución por el uso de paquetes importados.
Tras comentar los altibajos de los años 1990 y 1991, destacó que en los últimos 20 meses se han publicado más de 20 nuevos títulos. La carrera de la edición acaba de empezar, y todo apunta a que habrá mercado para muchos. Pero es dudoso que haya mercado para tantos, pues quizá están surgiendo demasiadas empresas que quieren editar cd-roms. Por ejemplo, la oferta de información jurídica española en cd-rom empieza a ser excesiva. Sin embargo aún existen pocos productos que se puedan denominar auténticamente multimedia.
Llamó la atención sobre el escaso protagonismo del mundo editorial tradicional dentro del mercado español de la edición de cd-rom, pues quienes han estimulado la creación de nuevos productos han sido, sobre todo, empresas de informática.
Al final recordó que los más recientes avances tecnológicos están cambiando las reglas del juego. Con la proliferación del cd-wo (disco compacto en el que solo se puede escribir una vez y que posteriormente es de solo lectura, o compact disc write-once) (y anteriormente con la aparición de sistemas de premastering para plataformas hardware y software muy accesibles), el mercado del cd-rom parece que deja de ser ante todo un medio de edición, para convertirse en un elemento de la informática de cada día, no sólo desde la perspectiva de los usuarios finales sino también desde el punto de vista del editor.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 17, septiembre de 1993, p. 15.