Scroll Top

Conectarse con Internet desde España

Internet es un conjunto de redes al servicio de la investigación (universidades y centros de investigación). Ha sido sólo recientemente, por varias puertas traseras y poco a poco, que en los EUA y otros países ha ido teniendo tráfico comercial, muchas veces a través de instituciones inicialmente académicas que se han convertido en pequeñas empresas privadas de telecomunicaciones que facilitan el acceso.

RedIRIS, el ente que gestiona la red Artix, la parte española de Internet, sólo permite y subvenciona la conexión a las instituciones de investigación. RedIRIS depende del CSIC y administra un presupuesto anual de 500 M PTA con cargo al Plan Nacional de I+D.

Las organizaciones afiliadas a RedIRIS disponen de los 3 tipos de servicios básicos de Internet:

  • telnet o acceso online interactivo (para consultar bases de datos y opacs)
  • ftp o transferencia de ficheros (para enviar y recibir ficheros tanto de caracteres [textos], como binarios software, gráficos, fotografías y sonidos).
  • correo electrónico o envío de textos.

No todas las organizaciones afiliadas a RedIRIS realizan ftp, puesto que para hacerlo cómodamente se necesita una línea dedicada (alquilada a Telefónica) hasta Artix que –todo es relativo– puede suponer un coste elevado (153.000 PTA de instalación y unas 80.000 PTA/mes, incl. IVA, en zona urbana).

Algunas hacen telnets entrando por Iberpac hasta Artix por una gateway o pasarela llamada Telpad, y todas usan correo electrónico.

Compañías que dan acceso a Internet
Si las empresas y los particulares quieren usar los tres tipos de servicios de Internet deben contratar el acceso a alguna de las compañías que los ofrecen. En España, que nosotros sepamos, solamente hay una que ofrezca los tres:

Goya Servicios Telemáticos SA
Clara del Rey, 8. 28002 Madrid
Tel.: +34-1-413 48 56; fax: 413 49 01
adm@spain.eu.net

Es la oficina en España de la red Eunet, procedente de la privatización de la red European Unix Users Group (EUUG), creada en 1982, que antes unía solamente máquinas con sistema operativo Unix. Actualmente EUUG se llama EurOpen.

La central de Eunet está en:
Kruislaan 409, 1098 SJ Amsterdam, Holanda.
Tel.: +31-20-592 51 09; fax: 592 51 63
info@eu.net

Sólo correo electrónico
El correo electrónico es, con diferencia, la aplicación más barata y útil de todas. Disponer de un buzón personal (una dirección con la forma fulanito@organismo.es ) no sólo permite recibir cartas desde todo el mundo, sino también participar en teledebates o teleconferencias del tipo servidor de listas o listas de distribución, suscribirse a revistas electrónicas y, cada vez más, recibir documentos que antes sólo estaban disponibles por ftp.

Hay varias organizaciones que ofrecen correo electrónico. Además de la ya citada Goya Servicios Telemáticos, en España está:

* Spritel
Parque Tecnológico, Edificio Nido nº 103, 48916 Zamudio (Vizcaya)
Tel.: +34-4-420 94 70; fax: 420 94 65

Por una cuota fija de 1.070 PTA/mes, Spritel ofrece uso ilimitado de correo electrónico, con todas las posibilidades descritas arriba, y de acceso a sus teleconferencias locales, entre las cuales está IweTel, especializada en Biblioteconomía y Documentación.

* MCIMail
Representante en España:
Multicom. Balmes 430 entlo. F, 08022 Barcelona
Tel.: +34-3-434 01 35; fax: 211 56 30

* PsiNet
PSI, Inc., PSILink Information
Suite 1100, 11800 Sunrise Valley Drive, Reston, VA 22091, EUA
Tel.: +1-703-620 66 51; fax: 620 45 86

La lista de teléfonos para acceso a PsiNet por red telefónica conmutada (dial-up) puede obtenerse enviando un mensaje de correo electrónico en blanco (el ordenador envía la lista automáticamente a la recepción de cualquier mensaje) a:
clasb-row-numbers-forw@psi.com

En España se accede por los teléfonos de los nodos de Infonet (v. más abajo).

El coste es:
Cuota inicial de 19 US$ y 18 US$/hora.

El servicio PsiLink, de PsiNet, convierte peticiones ftp en mensajes de correo electrónico. PsiNet envía el necesario software para PC.

* Infonet
Es una red mundial propiedad de un conjunto de compañías telefónicas, entre las que se encuentra Telefónica.

En nuestro país está representada por Telefónica Servicios Avanzados de Información SA (TSAI) (filial de Telefónica ) y dispone de nodos de entrada desde la red telefónica conmutada en Madrid y Barcelona. El servicio, llamado SAS, usa los números: +34-1-358 19 51 (300-2.400 baud)/ 358 35 31 (9.600 bps) en Madrid y +34-3-430 02 02 (300-2.400 baud)/ 410 87 73 (9.600 bps) en Barcelona.

Para finales de este mes de abril tiene previsto poner en marcha, de momento sólo en Madrid, un punto de acceso a Internet. Personal de la compañía no ha podido precisar todavía las tarifas a IWE, pero nos ha dicho que “contemplarán también el caso del pequeño usuario que sólo conecta 5 minutos al mes”.

Contrariamente a los nodos actuales para acceder a los hosts comerciales (p. ej. a CompuServe ), que son de entrada libre, para Internet se precisará firmar un contrato y tener un password. Ello es así porque ahora los clientes que contratan los servicios de Infonet son los hosts y no los usuarios, los cuales pagan sus llamadas al host a cobro revertido, junto con el uso que hayan hecho de las bdds y servicios del host. El host transfiere a Infonet los gastos de transmisión de datos ocasionados por los usuarios.

TSAI/Infonet. José Serrano. Manuel Tovar, 35. 28034 Madrid.
Tel.: +34-1-336 96 00; fax: 358 29 68
TSAI/Infonet. Joan Querol. Av. Josep Tarradellas, 123-127, 3º B, 08029 Barcelona.
Tel.: +34-3-439 42 62; fax: 419 66 59

* BBSs particulares
En España funcionan unos 185 BBSs (bulletin board systems) privados (según la última lista producida por uno de ellos, Europa BBS, de Madrid). IWE no ha podido comprobarlo, pero, según parece, los que forman parte de la red Fidonet tienen salida a Internet mediante volcados de correspondencia a determinadas horas del día.

Algunos BBSs están en conversaciones con universidades para poder pasar correo electrónico a/desde Internet.

* CompuServe
Ver nota Nodos de CompuServe en España en este mismo número de IWE.

* Y otros…
Probablemente hay más posibilidades a través de las redes comerciales privadas que ya operan en España como Sprintnet y BT, pero seguramente los precios no son inferiores, al tener que entrar en Internet por enlaces situados en otros países.

Nombres conocidos de compañías de telecomunicaciones extranjeras que operan en otros países para dar acceso completo a Internet son: Well y Delphi en los EUA y Demon y Pipex en Europa.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 24, mayo de 1994, p. 17.