Scroll Top

Colisión de dos mundos: hosts profesionales y gran público

De momento son dos tipos de servicio distintos, dirigidos a poblaciones distintas, pero es evidente que se están acercando y de ello derivará una crisis, que para algunos posiblemente significará sucumbir y ser fagocitados por los más fuertes.

Pascal Cusset    Pascal Cusset (en la foto), de eWorld Europe, dice:

“La industria de la información online está experimentando una fuerte convulsión. Los proveedores profesionales van a encontrarse inevitablemente con dificultades cada vez mayores para vender sus servicios a los altos precios actuales, cuando en hosts como el nuestro podrán encontrar una buena parte de la misma información mucho más barata”

 

Jerry Roest, (en la foto, frente a una pantalla de su nuevo servicio Discovery, que usa Windows), director de la división de productos online del grupo Extel de Financial Times, también opina que habrá un gran conflicto de precios.

Jerry Roest, (en la foto, frente a una pantalla de su nuevo servicio Discovery, que usa Windows), director de la división de productos online del grupo Extel de Financial Times, también opina que habrá un gran conflicto de precios.

“Nosotros somos uno de los primeros proveedores a los que acuden empresas como Apple o Microsoft para obtener información europea que pueda ser distribuida a través de sus hosts online. Hace tiempo que estamos en conversaciones con ellos, y de hecho, con Apple ya llegamos a acuerdos hace años para su anterior servicio semi-interno AppleLink. Pero el problema es que todos quieren vender a 650 PTA/hora información que actualmente nosotros vendemos a 13.200 PTA/hora”.

Hay muchos que piensan que las fronteras entre el mercado online profesional y el de consumo se están desdibujando. Cusset añadió:

“Es difícil separarlos ya en estos momentos; fíjese, p. ej., que nosotros estamos ofreciendo las noticias comerciales de Reuters. Si tengo que ser franco, no veo claramente cómo evolucionará todo esto. Todos aprendemos sobre la marcha. Sin embargo, creo que el tema de las economías de escala resultará decisivo: no será lo mismo tener una población de 155.000 clientes, como tiene ahora el mayor de los hosts profesionales, que tener más de 2 millones como tiene ya alguno de los llamados para el gran público“.

Como Discovery de Financial Times, todos los hosts tradicionales están sacando interfaces de búsqueda tipo Windows para simplificar y hacer más agradable la conexión de sus clientes o usuarios. En este sentido, ver la nota “Trío online dispuesto a hacerse con los usuarios”, es este mismo número de IWE:
https://www.scimagoepi.com/trio-online-dispuesto-a-hacerse-con-los-usuarios

Muchas de esas nuevas interfaces –llamadas también programas “cliente” por interaccionar con los correspondientes “servidores” situados en el ordenador o host remoto– incorporan sistemas expertos que ayudan a formular las preguntas. Ver p. ej. IWE-30, pp. 11-12, “Braque: un software que asesora a los usuarios” (de ESA-IRS)
https://www.scimagoepi.com/braque-un-software-de-esa-irs-que-asesora-a-los-usuarios
e
IWE-31, p. 16, “KR ProBase” (de Data-Star):
https://www.scimagoepi.com/data-star-dialog-cambia-el-nombre-a-knight-ridder-information

Para diseñar estos sistemas cliente/servidor amigables y fáciles de usar, los hosts online tradicionales lo tienen relativamente fácil: pueden tomar modelo y aprender de los hosts de consumo.

Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 32, marzo de 1995, pp. 9-10.