El CDJ de la Secretaria General de Joventut de la Generalitat de Catalunya, es una biblioteca especializada que recoge documentación del mundo de los jóvenes y de las disciplinas relacionadas con éste, sobre todo en ciencias sociales.

Eudald Martorell Vendrell (director del Centre de Documentació Juvenil), Assumpta Carbonell Trulls y Goretti Pascual (bibliotecarias documentalistas).
Foto: Tomàs Baiget
Historia
En el año 1984 se constituyó el Fondo de Documentación Juvenil como soporte a la gestión de la Secretaria General de la Joventut y para organizar la documentación que ésta generaba. Pronto, las consultas externas hicieron pensar en la necesidad de ampliar las instalaciones y hacerlas más accesibles al público en general.
En noviembre de 1989 el FDJ se trasladó a la calle Gravina de Barcelona, inaugurándose el Centre de Documentació Juvenil con entidad propia.
A principios de 1994 cambió nuevamente de ubicación con el fin de integrarse con el resto de dependencias de la SGJ en un mismo edificio y al mismo tiempo facilitar el acceso a los distintos servicios que se ofrecen.
Áreas temáticas
El Centro tiene materiales para satisfacer las demandas de un público muy heterogéneo, que va desde investigadores, educadores, monitores y profesores hasta estudiantes.
Además de las publicaciones y documentos directamente referidos al tema juvenil, dispone de material sobre:
Animación sociocultural, Asociacionismo, Drogadicción, Educación y enseñanza, Guías de viajes, Tiempo libre, Medio ambiente, Menores y delincuencia, Política juvenil, Psicología de la adolescencia, Salud y deportes, Servicios sociales y marginación, Sociología, Orientación profesional, Trabajo y paro, Voluntariado, etc.

Centre de Documentació Juvenil. Sala de lectura. Foto: Tomàs Baiget
Tres áreas principales:
- BIBLIOTECA
El fondo del CDJ es de unos 11.000 documentos:
- 000 monografías (852 de las cuales están constituidas por literatura gris);
- 150 publicaciones periódicas (aparte de los boletines de asociaciones juveniles que forman parte del Fondo Documental de Asociaciones Juveniles, ver más abajo) –de estas publicaciones se seleccionan los artículos que también pasan a formar parte de la base de datos–;
- 600 videos;
- un pequeño fondo de discos,
- cassettes de conferencias,
- jornadas, etc.
Base de datos BJMAD
Los documentos citados se encuentran automatizados mediante el programa MAD (Mecanización de Archivos Documentales). La entrada de datos se realiza mediante nueve pantallas principales, ocho para introducir la información de la ISBD, y la novena para la clasificación, los descriptores, el resumen y otros datos complementarios del registro en cuestión.
La búsqueda se realiza con el software Basis, que permite seleccionar el tipo de visualización o formato deseado, ver unos campos determinados, la noticia entera o bien en formato ISBD.
- ARCHIVO DE PRENSA
Constituido por una selección de noticias sobre juventud extraídos de la prensa comarcal, nacional y estatal. Estas noticias pasan a formar parte de un dossier de prensa ordenado por temas.
Base de datos JVPREM
Las noticias que forman parte del dossier de prensa se catalogan individualmente y forman parte de la base de datos JVPREM, con 27.252 noticias.
Aunque el archivo dispone de noticias desde 1964, en estos momentos sólo está informatizado desde 1987. Además de las actuales, paulatinamente se van introduciendo noticias de años anteriores.
La búsqueda se realiza por cualquiera de los campos típicos (título, publicación, autor, fecha, resumen, descriptores, etc.). Pero además las noticias están escaneadas y guardadas en facsímil en discos ópticos, lo que permite visualizarlas o imprimirlas.
También se confeccionan dossiers de prensa temáticos (ej: generación X, culturas urbanas, anorexia nerviosa…) que se encuentran disponibles en la sala de lectura.
Fondo Documental de Asociaciones Juveniles
Recoge documentación (memorias, programas anuales, boletines, folletos informativos, proyectos, carteles, etc.) generada por entidades, asociaciones e instituciones relacionadas con el mundo juvenil y sus actividades, tanto españolas como extranjeras.
Tesauros
Se confecciona una lista alfabética de descriptores a partir de la consulta de otros tesauros, especialmente dos que son específicos de juventud:
Szapakowska, Janina-Klara. Jeunes gens: thésaurus. Essai de systématisation des connaissances spécifiques à la classe d’âge 13-25 ans. Montréal: École de bibliothéconomie et des sciences de l’information: Université de Montréal, 1988. 679 pp.
Aitchison, Jean; Smith, I. A.; Thompson, S.; National Youth Bureau – Leicester. Thesaurus on youth: an integrated classification and thesaurus for youth affairs and related topics. Leicester: National Youth Bureau, 1981. XII + 530 pp.
Consulta de los documentos
La búsqueda del material bibliográfico y audiovisual se hace por terminal con la ayuda del personal del centro o bien mediante un programa de búsqueda guiada, a disposición de los usuarios.
Todos los documentos son de libre acceso excepto los del fondo documental, que han de ser solicitados para poder ser consultados.
- PUBLICACIONES PROPIAS
Además del Boletín de sumarios, el Boletín de nuevas adquisiciones, el Catálogo de revistas y el Catálogo de Material Audiovisual, el centro publica:
Bibliografías temáticas. Basadas en documentación disponible en el mismo Centre. Hasta el momento se han elaborado los títulos siguientes:
- Europa y los jóvenes; 2. Orientación profesional; 3. Medio ambiente; 4. Educación para la paz; 5. Drogadicción; 6. Mujer y sociedad; 7. Voluntariado; 8. Inmigración; 9. Educación en el ocio.
Dossier de legislación. Trimestral, constituido por una selección de noticias sobre los jóvenes aparecidas en publicaciones oficiales.
Revista de prensa Temes de joventut. Mensual, realizada a partir de noticias de prensa aparecidas durante el mes en curso. Se agrupan por grandes temas: cultura, drogas, enseñanza, política, sanidad, servicio militar, sociedad, trabajo, vivienda, actividades de verano, tribus urbanas. Dentro de cada apartado la ordenación es cronológica.
Otros servicios
- Acceso online a bdds externas
- Bidac (Banc Informatitzat de Dades Culturals). Inventario del Patrimonio Cultural Catalán.
- Dogc (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya)
- Sicab (Sistema d’Informació i Catalogació Automatitzada per a Biblioteques). Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Generalitat de Catalunya y algunos Departamentos del gobierno regional.
- Base de datos de información cultural. Actividades, premios, etc., de Catalunya.
- Videotex
Se tiene acceso a una base de datos sobre temas de juventud, alimentada por la propia Secretaría General de Juventud.
- Bases de datos en cd-rom
BOE, The Cia World Factbook, Sinera (del Programa de Informática Educativa -PIE), Atlas de Catalunya.

- Sala de vídeo. Posibilita el pase de vídeos a pequeños grupos. Foto: Tomàs Baiget
- Préstamo. Se prestan 3 documentos por persona por un período de 15 días prorrogables. Para la formalización del préstamo no es necesario ningún carnet especial; únicamente se pide un documento acreditativo.
- Reprografía. Fotocopiadora en autoservicio.
- Actividades complementarias
En las contiguas dependencias de la SGJ se realizan conferencias, jornadas y exposiciones de distintas temáticas. El Centro puede disponer de las salas para organizar sus propios actos.
Centre de Documentació Juvenil, Secretaria General de Joventut, Generalitat de Catalunya.
Calàbria, 147. 08015 Barcelona.
Tel.: +34-3-483 84 17; fax: 483 83 60
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 30, diciembre de 1994, pp. 26-28.
- Volver a la página principal de Information World en Español (IWE):
https://www.scimagoepi.com/information-world-en-espanol-iwe