“Estoy convencido que el CD-i va a ser un éxito mundial” comentó Jan Timmer, presidente de Philips, en la Segunda Conferencia Multimedia sobre CD-i (disco compacto interactivo) celebrada en Londres en la primavera de 1991.
Confirmó que el CD-i se lanzará el año 1992. También dijo que la clave del éxito radicaría en la calidad y creatividad del software. Timmer no puede ser considerado como un observador indiferente en temas de CD-i. Fue Philips quien inventó la tecnología CD-i, un desarrollo del cd-rom que permite a los usuarios interactuar con imágenes, texto y sonido comprimidos en un disco compacto.
Desde el primer momento se ha considerado como un producto dentro del mercado de los juegos educacionales para el hogar con un software fácil de utilizar, un teclado básico y las pantallas de TV domésticas como monitores.
En su intervención durante la conferencia, el desaparecido Robert Maxwell comentó al auditorio:
“Yo no soy un intelectual, pero sí que sé ganar dinero, y les animo a meterse en este negocio”.
Habló sobre Maxwell Multimedia, una joint venture de MCC y Philips que producirá y venderá cursos de idiomas en CD-i. El texto de los cursos lo proporcionará Berlitz y la producción una compañía de MMM en Boulder, Colorado. El lanzamiento del primer producto está previsto que coincida con el lanzamiento internacional de los lectores de CD-i.
Otra joint venture en la producción de discos CD-i para enseñanza de idiomas es la realizada por New Media y Vektor. Esta compañía señala que su disco Japanese Language Learning for Business Travellers, aparecido a finales de 1990 fue el primer disco multimedia dedicado a la enseñanza de idiomas. El curso está dirigido a ejecutivos que viajan por primera vez a Japón, y está programado como el primero de una serie de discos de enseñanza de idiomas. La UK Training Agency ha financiado este proyecto.
Consorcio japonés
Otro de los participantes en la Conferencia fue Nobuo Kanoi, vice-presidente de Sony. Hace unos meses Sony, Philips (Japón) y Matsushita se unieron para formar un consorcio japonés de CD-i para desarrollar el mercado de este producto. Su objetivo es promover la compatibilidad entre los sistemas CD-i, estandarizar las interfaces y promover el dialogo abierto entre los investigadores de hardware y software. Unos meses después de que estas tres compañías decidieran formar el consorcio, otras 180 compañías habían expresado su deseo de unirse a ellos.
Casi al mismo tiempo que se organizaba el consorcio japonés, Philips, Matsushita y Sony anunciaban su apoyo unánime a la norma MPEG (Moving Picture Experts Group) para video de movimiento completo (FMV, Full Motion Video) como extensión del CD-i. El MPEG es un grupo de técnicos que desarrolla normas internacionales para la presentación de imágenes con movimiento y sonido en CD-i. El grupo trabaja bajo la International Standards Organisation (ISO).
En marzo de 1991 Philips nombró a su primer distribuidor de sistemas CD-i, Thames Valley Systems (TVS), con sede en Reading, Reino Unido. TVS distribuirá, sobre todo en el sureste de Inglaterra, las plataformas de desarrollo de los CD-i de Philips para Apple Macintosh con un contrato de no exclusividad. TVS comenta que espera que el sistema CD-i sea adoptado como extensión de sus servicios por muchos de sus clientes que actualmente utilizan desktop publishing (autoedición y presentaciones). El Mac es una de las tres plataformas de desarrollo que ofrece Philips; las otras son Sun Sparc e IBM PC. Los precios comienzan a partir de las £ 8.000.
Clarinet Systems lanzó Sony Writable, un sistema desktop de master CD para el mastering propio de discos multimedia, incluyendo los CD-i, cd-rom, cd-xa, cd-da, dvi y cdtv. Clarinet garantiza que los discos producidos con el Writable funcionan en cualquier tipo de unidad de disco. La totalidad del sistema integrado, que comprende un PC 386 con disco de 600 MB, software authoring Clearview y el nuevo Sony CD Writable Encoder tiene un precio de £32.000. El software de indización y recuperación se vende por licencia o en base a royalty/costo por disco.
Clarinet también producirá discos cd-rom con norma ISO 9600 de prueba a un precio de £350. Los discos adicionales tendrán un precio de £70 cada uno. La información puede estar en soporte DAT, cinta, Exerbyte o disquete.
Nimbus ofrece un servicio similar: Proofdisc. EL primer CD-i cuesta £350 y cada disco adicional £100. Si la prueba es satisfactoria, Nimbus reducirá el costo del mastering en £100.
Información publicada en Information World en Español (IWE), n. 1, febrero de 1992, p. 7.
Nota: Los CD-i desaparecieron en 1999