Tomás López Bartolomé es el nuevo titular de la Subdirección de Informática y Organización del Ministerio de Cultura, de la cual dependen los PICs, en sustitución de Carlos García Satué.
Por otro lado, Ricardo Jerez Amador de los Ríos, jefe del Servicio de Organización y PIC, pidió la excedencia para dar a su vida un nuevo rumbo: misionero en Sudamérica.
Los PICs se están planteando ahora algunos de los cambios que desde hace años los usuarios españoles venimos pidiendo de este host, creado en 1980, que es el número uno de nuestro país en bases de datos (37):
-Actualizar las bdds, y quizá retirar alguna de ellas.
El PIC ha dado un plazo a los productores de las bdds que tiene cargadas hasta este mes de julio para que las actualicen. Las que no estén actualizadas en setiembre se retirarán del acceso online.
Hace pocas semanas se cargó una nueva base de datos: Guci, con unas 4.000 fichas sobre la Guerra Civil.
-Poner una tarificación por tiempo de uso y no la singular y disuasoria forma actual de elevadísima cuota fija anual (excepto para las instituciones públicas que trabajan en temas relacionados con la cultura, que tienen acceso gratuito y de las cuales actualmente hay 92).
-Mejorar el software para estandarizar la forma de acceso, permitiéndolo desde Iberpac con terminales ascii TTY o VT-100. Aún se sufren problemas técnicos de diversos tipos.
Como punto o, nunca mejor dicho, como puntos a favor, a nivel del usuario final de a pie, hay que citar la red de 53 Puntos de Información Cultural (PIC) provinciales, que en general dan buen servicio a unos relativamente pocos iniciados que saben de su existencia: Se tiene la sensación de que no hacen publicidad para no agotar sus recursos de atención al público (eso sí, los servicios son gratuitos).
Según el Informe Anual 1991, publicado por el Ministerio de Cultura el pasado marzo de 1992, las cifras son importantes: 27.000 usuarios han realizado personalmente 110.000 consultas en los PICs, de las cuales el 61% fue para la bdd de ISBN; siguieron Cine (8,3%) y Cecu (Concursos y certámenes culturales) (7,6%).
El tiempo de conexión total fue de 33.400 horas, dos tercios para los 53 PICs y 21 centros, institutos y servicios del Ministerio de Cultura, y un tercio para los otros 92 organismos, pero esto es una simple curiosidad tratándose de un servicio gratuito.
Desde IWE hacemos una petición en nombre de los documentalistas:
La red de PICs está muy bien, pero desearíamos que cualquier persona o institución pudiera tener acceso a bases de datos actualizadas y a unos precios asequibles (es decir, lo usual, a tanto la ficha o el minuto).
PIC. Ministerio de Cultura. Plaza del Rey, 1.
28071 Madrid. Tel.: +34-1-532 50 89; fax: 532 12 22
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 6, julio de 1992, p. 5.