Scroll Top

Braque: un software de ESA/IRS que ‘asesora’ a los usuari

Por Fernando García Maura

Mariano Sanz Fernández de Córdoba (INTA, Madrid), Ricardo López Velasco (INTA, Torrejón de Ardoz), Fernando García Maura (ESA-IRS, Frascati). En la feria Documat'94, Gijón.

Mariano Sanz Fernández de Córdoba (INTA, Madrid), Ricardo López Velasco (INTA, Torrejón de Ardoz), Fernando García Maura (ESA-IRS, Frascati). En la feria Documat’94, Gijón.

 

ESA‑IRS (European Space Agency‑Information Retrieval Service) ha culminado una serie de desarrollos de ayuda inteligente a la búsqueda en las bases de datos online con su sistema Braque (Browse and query). Hasta ahora Esa‑Irs había ido presentado pasos intermedios muy loables, pero que no los depuraba suficientemente como para que resultaran realmente útiles a los usuarios finales no expertos.

Quizá algunos lectores recuerden que este distribuidor de bases de datos europeo ha sido el primero prácticamente en todos los desarrollos online importantes que luego han ido siendo adoptados por los otros hosts:
– la primera gateway o interconexión de ordenadores –tanto en un solo sentido como en los dos–,
– el primer formato estandard para teledescargar datos (download) de bases de datos distintas,
– el primer zoom o ranking de descriptores de un conjunto de referencias,
– la primera búsqueda conjunta o federada en varias bases de datos,
– el primer sistema de navegación por los tesauros online y de sugerencia automática de nuevos descriptores al usuario (hyperline),
– el primer sistema de facturación por los resultados obtenidos y no por el tiempo de conexión…

Exceptuando probablemente el mencionado zoom, que le valió a ESA‑IRS el premio al mejor producto de información electrónica de 1984 otorgado durante el International Online Information Meeting (Iolim) por el European Online User Group (Eurolug), la mayor parte de esas invenciones han pasado sin pena ni gloria para la gran mayoría (a veces incluso para los propios usuarios de ESA‑IRS) debido a la falta de recursos para terminar de verdad el producto, documentarlo debidamente y hacerle un buen marketing. Sólo tuvieron resonancia después de que los competidores, especialmente Dialog, implementaran sus correspondientes versiones mejoradas y las presentaran con el “envoltorio” adecuado.

Esta vez ESA‑IRS parece haber desarrollado este programa hasta el final. Pudimos apreciar sus características en el stand de Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en el Documat’94 (IV Jornadas Fesabid) de Gijón y ha sido uno de los productos estrella en el pasado Iolim.

Braque ofrece una forma de búsqueda mucho más intuitiva.

Braque ofrece una forma de búsqueda mucho más intuitiva.

 

Braque funciona bajo Windows y se entrega en un solo disquete, que el usuario instala en su PC. Para poder ayudarle en el proceso de selección de las bases de datos y en las búsquedas online, Braque almacena información detallada de las materias cubiertas por cada una, de los campos y de la indización de las referencias.

Sistema experto en teledocumentación
Cuando antes de conectar un usuario escribe un borrador de búsqueda, Braque le pone a su consideración otros descriptores y ecuaciones alternativas. También analiza los registros encontrados online que se le señalan como óptimos y a continuación sugiere los términos de búsqueda que permiten hallar otros que se les parezcan.

Los usuarios pueden guardar los resultados tanto en un disco como en la red de área local, en unos ficheros llamados document pools, desde donde pueden ser formateados, copiados, impresos, etc.

Braque se entrega gratuitamente a todos los usuarios de ESA‑IRS. Como es sabido, la firma del contrato con este distribuidor es gratuita, y da derecho a utilizar el sistema hasta un importe de 150 AU –Unidades de Cuenta, unas 22.000 PTA (*)– para que los usuarios se familiaricen con el sistema.

ESA‑IRS es un distribuidor especializado en ciencias puras y aplicadas (física, ingenierías, informática, etc.) aunque también dispone de bases de datos de gestión (p. ej. ABI/Inform) –especialmente gracias a una gateway con el distribuidor inglés Financial Times Profile, disponible para todos los usuarios de ESA‑IRS también desde el mismo momento de la firma del contrato general.

Según informamos en IWE-28, pp. 1‑2, ESA‑IRS tiene en marcha un programa de gateways a Questel (Francia), Dimdi (Alemania), etc. ESA‑IRS tiene representantes (llamados Centros nacionales) en 11 países, que organizan seminarios, asignan passwords de usuario para conectar, distribuyen la documentación técnica y facturan en las respectivas monedas nacionales. El centro nacional español es el INTA.

(*) N. de la R.: La Unidad de Cuenta es un valor monetario europeo que sigue el cambio del ECU pero que se fija para todo un año; en 1993 equivalía a 129,02 PTA; en 1994 a 150,33 PTA y en 1995 a 159,02 PTA). El incremento de estos últimos años ha hecho perder mucha competitividad a ESA‑IRS en España, puesto que el dolar se ha mantenido más estable en relación a la peseta.

Fernando García Maura. ESA‑IRS, Frascati (Italia).
Tel.: +39‑6‑94 18 03 00; fax: 94 18 03 61
irshelp@mail.esrin.esa.it

Ricardo López Velasco. INTA, Torrejón de Ardoz (Madrid).
Tel.: +34‑1‑520 17 85; fax: 520 15 86

Mariano Sanz Fernández de Córdoba; Isabel Verdú Rotellar. INTA, Madrid.
Tel.: +34‑1‑548 15 10; fax: 559 93 95

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 30, diciembre de 1994-enero de 1995, pp. 11-12.