Por Antonio Muñoz Cañavate
El pasado mes de abril de 1994 se celebró en Madrid la quinta reunión sobre servicios de información de RedIRIS en Internet, que tenía como fin coordinar los servicios ofrecidos por este organismo. Entre otros temas, se debatió el acceso online a los catálogos de las bibliotecas españolas.
Algunos participantes en la reunión señalaron la posibilidad de utilizar “los sistemas de información como elementos de información distribuida”, de manera que los documentos de carácter educativo que generan los centros afiliados a RedIRIS puedan ser usados por todos los miembros de la red.
Se planteó qué tipo de información deben ofrecer los centros afiliados como de acceso público. Se llegó al acuerdo de tener accesible para los usuarios de la red tesis doctorales, resúmenes de libros, revistas, horarios de clases, planes de estudios, matrículas y… catálogos de bibliotecas.
Se propuso la creación de un grupo dedicado a la coordinación de temas bibliotecarios, para fomentar que estén accesibles online desde RedIRIS –y por consiguiente desde Internet– los catálogos de las bibliotecas universitarias españolas.
Se está realizando un gran esfuerzo con una importante colaboración de la Universitat Jaume I de Castelló para concienciar a las universidades españolas de que ofrezcan acceso online a sus catálogos. Así, ha sido posible que aparezcan en los menús del Gopher de RedIRIS numerosas bibliotecas españolas.
Proyectos Z39.50En la reunión se discutió un texto de Juan Arana Pérez (en la foto), de la Universidad de Zaragoza, que proponía dos etapas. La primera se caracterizaría por:
– el acceso a los servicios de bibliotecas utilizando sistemas heterogéneos de opacs, haciendo consultas mediante emulaciones de terminal; y
– la creación de un organismo central que coordine la red de bibliotecas en la Internet española, y que facilite, por ejemplo, la catalogación de los fondos.
Más adelante se llevaría a cabo la instalación de productos Z39.50, como servidores en los propios sistemas y como clientes para los usuarios finales.
Fuente: Actas de las reuniones de RedIRIS celebradas los días 19 y 20 de abril de 1994.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 22.