Han acordado ponerla en funcionamiento en diciembre de 1993 los Ministerios de Sanidad y de Educación y Ciencia, dentro de la Escuela Nacional de Sanidad (organismo que se quiere constituir pronto como instituto universitario).
A pesar del nombre, de las notas de prensa se desprende que los objetivos de esa institución serán prioritariamente:
Investigación, coordinando las convocatorias de proyectos de investigación del Programa Nacional de I+D en Salud y de los programas sectoriales,
Formación profesional, según las necesidades del Sistema Nacional de Salud y de las exigencias de la Comisión Europea,
Educación para la salud, con acciones para prevención del tabaquismo, alcoholismo y la drogadicción.
Es decir, no parece que vaya a haber grandes actividades de documentación al estilo, p. ej., de la National Library of Medicine de los EUA (productora de la bdd Medline).
Sin embargo Fernando Rodríguez Alonso, ex-director de la Bireme (Biblioteca Regional de Medicina, actualmente Centro Internacional de Información Médica de América Latina y el Caribe, São Paulo, Brasil), experto en organización, estructura y planificación de los servicios de información y documentación, tal como se le pudo escuchar en las IV Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud en junio de 1992 en Bilbao, tiene el encargo de organizar los servicios bibliotecarios y documentales de la BNS, y está llevando a cabo consultas entre los profesionales de este sector.
Diario Médico, 8 de febrero de 1993.
Francisco
Pozo Rodríguez (en la foto), Ministerio de Sanidad. Tel.: +34-1-315 00 42
—
Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 12, marzo de 1993, p. 4.