Scroll Top

Asociación valenciana: Avei

La Junta directiva de AVEI

Parte de la junta directiva de AVEI. De pie: Alfonso Rodríguez Moreira (Centre de Documentació Europea, UV) vocalía de Publicaciones; Dolores Tello López (Llibreria Auca) tesorera; Romà Seguí Francés (Conselleria d’Administració Pública, Generalitat Valenciana), vocalía de Estudios y Proyectos; Carmen Ibáñez Jarque (Institut Turístic Valencià) vocalía Colaboración; María Amparo Gamir Martínez (Ajuntament de València) vocalía Colaboración.
Sentados: Carlos Benito Amat (Radiotelevisió Valenciana), vicepresidente; Maria Miquel Salgado-Araujo (Consell Metropolità de l’Horta) secretaria; Enrique Mellado Ruiz (Ajuntament de València), presidente.

 

Otros miembros no presentes: José Pastor Camarasa (Ideas Group-International Consultants), vocalía de Formación Profesional; Jesús Latorre Zacarés (Aimplás. Instituto Tecnológico del Plástico) vocalía Colaboración; Nuria Lloret Romero (Aimplás. Instituto Tecnológico del Plástico) vocalía Grupos de Interés; Silvia Morales Rubio (Instituto de Tecnología Cerámica) vocalía Delegación en Castelló; Verónica Juan Quilis (Centre de Documentació i Informació Biomédica, Universitat d’Alacant), vocalía Delegación en Alacant.

La Asociación Valenciana de Especialistas en Información (AVEI), de carácter profesional, fue creada en abril de 1994, aunque ya venía gestándose desde junio de 1993 (v. IWE-18, p. 14).
https://www.scimagoepi.com/avei-asociacion-profesional-en-valencia

Sus objetivos vienen descritos en la revista MEI:

“además de la necesidad de definición profesional de los especialistas en información, nuestra asociación nace también de la inquietud por conocerse, conocer y actuar. Alrededor de estas expectativas se desarrollan los pilares básicos de AVEI, a saber:

      • formación continuada,
      • creación de grupos de trabajo,
      • realización de estudios y proyectos concretos y por último
      • edición de la revista de l’Associació, Métodos de Información (MEI)”.

Métodos de Información (MEI), cuyo nº cero apareció en mayo de 1994, se publica bimestralmente desde septiembre de ese mismo año.

El número 3 (enero de 1995) dedica sus artículos de fondo a la Internet como canal de información para bibliotecarios y documentalistas. En sus páginas se encuentran contribuciones de profesionales de distintas áreas:
Josep Manuel Rodríguez Gairín
Nuria Lloret Romero
Alfonso Rodríguez Moreira
Jordi Adell Segura
Carmen Persiva Ripollés
Carles Bellver Torlà
María-Fernanda Peset Mancebo

El número anterior, dedicado a bibliotecas públicas y coordinado por Romà Seguí Francés, fue introducido en el gopher de la Universitat de València: gopher://gopher.uv.es/Universitat de Valencia/Biblioteques/AVEI/MEI2 en un intento de contribuir a la difusión de los productos que AVEI va generando.

La presente entrega ha visto la luz en el formato electrónico más de moda de los últimos tiempos, el W3 (WWW o World Wide Web). Gracias a la colaboración de Josep Lluís Martínez Benlliure, a cargo de la carpeta de experimentos del Web de la UV, la revista se ofrece a los usuarios de Internet gratuitamente.

“Esperemos que la tecnología continúe siéndonos ‘propicia'”, dice Fernanda Peset Mancebo, biblioteca de la Facultat de Dret de la Universitat de València.

AVEI. Portal de Valldigna, 15 bajo. 46003 Valencia.
Tel./fax: +34-6-386 47 83

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 31, febrero de 1995, p. 20.