Desde febrero de este año 1994 se encuentran operando las líneas de 256 Kbps de Madrid-Andalucía, Madrid-Valencia y Madrid-Cataluña, que sustituyen a los anteriores enlaces de 64 kbps.
La conexión con el exterior de España está asegurada por un enlace de 2 Mbps a través de EuropaNet (antes IXI), parte de la infraestructura europea de conexión de las redes de I+D nacionales.
Hemos tenido noticias, a través de RedIRIS, de un proyecto piloto, que servirá para enlazar Madrid con Amsterdam usando una línea de 8 Mbps y que será cedido por Telefónica.
Difícil situación económica
Parece que no corren muy buenos vientos en RedIRIS, al menos en el aspecto económico. ¿Razón? Falta de presupuesto, ya que según comentó Felipe García en una reunión de RedIRIS del mes de abril de 1994, tras el traspaso de este organismo desde Fundesco al CSIC, después de dar por finalizada la fase piloto de la organización, no se estableció suficiente asignación presupuestaria para cubrir las nuevas necesidades de RedIRIS en el Consejo. Hay que tener en cuenta que sólo el citado enlace internacional de 2 Mbps cuesta unos 160 M PTA, de los 500 con que RedIRIS cuenta anualmente. La plantilla es de unas 10 personas.

Parte del personal de RedIRIS, en la entrada de la sede de la institución en la calle Serrano, 142. 28006 Madrid. De izquierda a derecha: Jesús Sanz de las Heras, (responsable del Servicio de listas y de Sistema de seguridad de mails), María Bolado Gómez (coordinadora de Relaciones institucionales, y responsable del Boletín de RedIRIS), Miguel Ángel Sanz Sacristán (coordinador del Área de red), Víctor Castelo Gutiérrez (director), y Susana Gayo Martínez (encargada del dominio “.es”)
RedIRIS ha pedido a la CICYT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología) que se pongan en marcha acciones especiales para paliar la falta de recursos.
Una de “news”
¿Qué pasa con los grupos de noticias de Usenet registrados bajo la jerarquía es (abreviatura de “España”)? Aunque el número de grupos bajo este dominio supera los 40, la mayoría están literalmente vacíos, y sólo es.alt.chistes y es.alt.sexo tienen un cierto movimiento. ¿Por qué será?
Fusión
EARN (European Academic and Research Network), la sección europea de Bitnet (una red académica internacional con servicios de mensajería y transferencia de ficheros, entre otros) se ha integrado en RARE (Asociación Europea de Redes de Investigación).
Fuente: Boletín de RedIRIS, 1 y 2.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 26, julio-agosto de 1994, p. 22.