Scroll Top

Clinton y Gore promocionan una Global Information Infrastructure (GII)

 

Bill Clinton y Al Gore en South Lawn.
10 de agosto de 1993.
Foto: Wikipedia

A partir de marzo de 1994, en que se lanzó la idea con un discurso del vicepresidente de los EUA Albert Gore en Buenos Aires, la administración Clinton ha llevado a cabo una serie de acciones en todos los forums internacionales (OCDE, Intl. Telecommunications Union, APEC, Citel, etc.) para que los mandatarios de diversos países se comprometan a promocionar una infraestructura de información abierta, basada en capitales privados, competitiva, integrada, con legislación flexible y de dimensión planetaria. Internet constituiría la primera piedra del proyecto.

Los jefes de estado de las 7 naciones más ricas (G-7) han contestado ya afirmativamente para tratar este tema en una reunión que se celebrará en Bruselas los días 23-25 de noviembre de 1994, aunque Francia y Alemania pusieron obstáculos.

Los EUA han firmado los primeros acuerdos de cooperación sobre telecomunicación que mencionan la GII con Chile y México.

Servicios de información
Se propone también crear una “biblioteca digitalizada global” y programas de formación para los países en desarrollo.

Los EUA consideran la posibilidad de presentar una propuesta para modificar la Convención de Berna, que regula el copyright (actualizada por última vez en 1970), de forma que incluya la distribución de información electrónica a través de la GII.

Fuente: Communications Week, nº 128, 18 de julio de 1994, pp. 1 y 35.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 28, octubre de 1994, p. 20.