Scroll Top

Nueva versión de Markush-Darc

Markush-DARC fue el primer software que ofreció la posibilidad de realizar búsquedas a partir de las representaciones gráficas de los compuestos químicos incluidas en los textos de las patentes. La última “release” del programa ofrece como nuevas prestaciones las de “traducción” y “enlace de variables”.

Las estructuras Markush reciben su nombre de Eugene A. Markush (en la foto) (1888-1968), fundador de Pharma Chemical Corporation en New Jersey. Participó en un caso legal que sentó un precedente para la solicitud de patentes de estructuras químicas genéricas en los Estados Unidos. Obtuvo la patente el 26 de agosto de 1924.

Una estructura Markush o un grupo Markush es una representación de una estructura química de compuestos químicos relacionados. Se utilizan comúnmente en textos de química y en reivindicaciones de patentes.

 

 

 

 

Por ejemplo, en la figura de un compuesto que se está patentando, se presenta un anillo con varios grupos R dibujados. Se dice que en el anillo va pegado un R, pero no se detalla en qué átomo de carbón. La empresa que solicita una patente realiza una reivindicación general para el uso de la molécula sin revelar a sus competidores la forma exacta de la molécula para la que declara una invención.

 

 

Jacques-Emile Dubois (en la foto) inventó el sistema de notación química DARC (Descripción de estructuras, Adquisición, Restitución y Concepción) hacia 1960. El sistema fue evolucionando con los años y en 1981 pudo ser instalado en el host Questel sobre un conjunto de 4 millones de estructuras químicas. Más tarde ha sido la base del sistema Markush DARC, implementado por Derwent Publications, el INPI (Institut national de la propriété industrielle) de París y Questel.

Ahora estas tres mismas organizaciones ofrecen una nueva versión del software, asociado a las bases de datos WPIM (World Patent Index Markush) y Mpharm (fichero de patentes farmacéuticas del INPI). El resultado se vio favorecido por una subvención de la Comisión Europea, dentro del Progama Impact, concedida a las tres (Grant agreement ID: 1043, 1990-1992).

Manejo de genéricos y específicos
La función Translation permite al usuario especificar grupos químicos (p. ej. “methyl”, “phenyl” o “chlorine”) para que sean designados como “atributos de traducción”, de forma que en la búsqueda no sólo se recupera el grupo seleccionado, sino también las representaciones genéricas del grupo, que muy a menudo se encuentran presentes en los textos de las patentes (p. ej. “alkyl” en vez de “methyl”, “aryl” en lugar de “phenyl”, o “halogen” en vez de “chlorine”).

En el sentido contrario, un usuario puede querer restringir la búsqueda a grupos específicos (p. ej. seleccionando un grupo “alkyl” para recuperar todos los posibles términos específicos, como “methyl”, “ethyl”, “propyl”, etc.).

También es posible expandir la búsqueda en ambas direcciones, genérica y específica. En cierta forma se trata del conjunto de funciones clásicas de gestión de thesaurus al realizar la búsqueda online. En el caso de la nueva versión de Markush DARC las compañías involucradas en el lanzamiento del software aseguran que se aumentará la exhaustividad de la búsqueda sin que disminuya la precisión.

Uso de variables
Con Variable attachments se podrá recuperar un sustituto químico en diversos nodos (o átomos) especificados así como variables dentro de la representación de la estructura que se desea recuperar en una búsqueda. Un sustituto puede ser emplazado en tres diferentes posiciones dentro de la estructura que se desea localizar. También se pueden definir búsquedas con localizaciones variables en el anillo. En definitiva, quien desee hacer búsquedas en estas bases de datos puede ahora construir estructuras como lo hace un químico.

El lanzamiento de la versión nueva del software a principios de 1994, coincide con la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema de precios, que permite al usuario controlar más el costo de las búsquedas. Desde este año existe un precio máximo para cada búsqueda completa de una estructura, precio que puede reducirse aún más optando por una búsqueda offline.

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 24, mayo de 1994, pp. 8-9.