José Barberá Heredia (izq.) pasa la dirección de RedIRIS a Víctor Castelo Gutiérrez (der.)
Desde el 1 de enero de 1994, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se hace cargo del ente RedIRIS que gestiona la red Artix, la parte española de Internet.
Durante el último trimestre de 1993 se ha realizado trasvase de equipos y funciones, que se ha desarrollado con toda normalidad y total colaboración por ambas partes, la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Telecomunicaciones (Fundesco), que se había hecho cargo de RedIRIS desde sus inicios en 1985 y el Centro Técnico de Informática (CTI) del CSIC. Los usuarios apenas han notado ninguna diferencia.
José Barberá Heredia, que coordinó el estudio previo y ha sido director de RedIRIS todos estos años, permanecerá en Fundesco realizando otras tareas.
En el momento de cerrar la edición aún no ha podido ser confirmado, pero según parece se creará un Centro de Comunicaciones CSIC-RedIris que estará dirigido por Víctor Castelo del CSIC.
Los motivos del cambio no se han hecho públicos, pero todo parece indicar que se trata de una medida decidida por la Comisión Permanente de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), para racionalizar la gestión de una herramienta que está al servicio de la investigación científica. Algunos han apuntado que la dependencia de Fundesco de Telefónica de España puede haber producido algunas “ataduras” en determinadas ocasiones y que ahora la gestión será más independiente.
Aparte de seguir mejorando la infraestructura de la red Artix, de momento no se esperan cambios importantes. Existe la intención de abrir el acceso a las empresas que tengan I+D, pero no al público en general. Se estudia la posibilidad de repercutir algunos costes a los usuarios.
El proyecto RedIRIS cuenta con un presupuesto de más de 500 M PTA que aporta el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo.
Su ubicación física está ahora en un chalet de la calle Serrano 142.

Sede de RedIRIS, calle Serrano, 142. 28006 Madrid.
En el próximo número de IWE informaremos sobre las Jornadas Técnicas RedIRIS que se celebran en Valencia del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 1993. Uno de los temas a tratar es la creación de una asociación de usuarios de RedIRIS, con grupos de trabajo especializados.

Jesús Sanz de las Heras (Listman, responsable del Servicio de listas y del Servicio de correo-e), María Bolado (coordinadora de PERs –Personas de Enlace con RedIRIS– y responsable del Boletín RedIRIS); Miguel Ángel Sanz Sacristán (ingeniería de redes); Víctor Castelo Gutiérrez (director), y Susana Gayo (responsable del dominio “.es”)
Víctor Castelo-Gutiérrez. RedIRIS, Serrano, 142. 28006 Madrid.
Tel.: +34-1-585 51 50; fax: 585 51 46
castelo ARROBA cti.csic.es
Enlace Artix con Europa a 2 Mbps
A principios de septiembre quedó operativo un enlace de 2 megabit/seg de Artix a la red EuropaNET (llamada antes IXI), sustituyendo uno antiguo de 64 Kbps. La transmisión de datos con Europa ha mejorado sensiblemente.
Boletín RedIRIS, ns. 25-26, octubre 1993, p. 5
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 20, diciembre de 1993 – enero de 1994, p. 12.