El Financial Times del 13 de julio de 1993 publicó una nota interesante sobre los problemas que se tienen para poder obtener los permisos de uso, pagando los correspondientes derechos, de los diversos elementos que pueden integrar las presentaciones multimedia, ya sea en directo, ya sea en una nueva publicación.
Uno de los episodios que se citan es el de la empresa Warner New Media que intentó hacer un “videoclip” sobre el muro de Berlín, con material de la película West Side Story (¿qué relación verían?). Lo cierto es que tuvieron que obtener permiso de la productora, de los músicos, del compositor, de los actores y de los autores del libreto. Al final sucedió que no pudieron obtener el permiso del coreógrafo, por lo que tuvieron que desistir de usar trozos de dicha película.
En un informe de 1986(*), la Office of Technology Assessment de los EUA, indicaba que las actuales leyes de copyright no son muy adecuadas para las nuevas tecnologías. Los propietarios de los derechos están preocupados por la integridad de sus trabajos y por el uso que pueda hacerse de partes de los mismos fuera de su contexto, así como por las grandes facilidades que existen para copiarlos a partir de soportes digitales.
Se hacía la sugerencia de que los centros de copyright que ya existen y otros nuevos que se creen, traten también las licencias de los trabajos de los artistas y músicos, además de los de los escritores.
Nota tomada parcialmente de Barry Mahon, Eusidic. Newsidic, n. 119, julio-agosto 1993, p. 15.
Tel.: +352-250 75 02 22; fax: 250 75 02 20
(*) Intellectual property rigths in the age of electronics and information. Congress of the US, Office of Technology Assessment (OTA), Washington DC, 310 pp., abril 1986. Nº de informe Eric: ED 272 173.
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 19, noviembre de 1993, p. 6.