Scroll Top

Información sobre biotecnología

En otra ocasión comentamos la posición preponderante que iba adquiriendo la base de datos norteamericana Medline (producida por la National Library of Medicine de los Estados Unidos) en detrimento de la equivalente europea Excerpta Medica, (producida por Elsevier), y citamos a Jack Franklin, que en un estudio de 1988, subvencionado por la Comisión Europea, lamentaba la poca cooperación que se da entre los países europeos en éste y otros campos.

Ahora se ha anunciado un proyecto de base de datos común de información biotecnológica, coordinado por el propio Franklin, y subvencionado también por la CE, que abre un moderado atisbo de esperanza. Ya con algunas canas, en IWE somos un poco escépticos sobre lo que las tribus europeas puedan hacer en común.

En el proyecto European Biotechnology Information Strategic Forum, que funcionará al menos dos años, participan diez grandes suministradores de información biotecnológica: CABI (CAB International), Cerdic (Centre Européen de Recherches Documentaires sur les Immunités, después llamado Centre Européen de Recherche et de Développement de l’Information et de la Communication Scientifiques), Derwent, EMBL (European Molecular Biology Laboratory) Data Library, Excerpta Medica, Inist Pascal, Pergamon Press, Springer Verlag, Royal Society of Chemistry y Wolters Kluwer Academic.

Aunque cada uno seguirá manteniendo sus propios productos, se estudia la creación de una base de datos común con referencias y resúmenes compartidos de revistas científicas, a los cuales cada productor añadirá su propia información.

Tel.: +31-299-37 27 51; fax: 37 28 77

Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 18, octubre de 1993, p. 7.