Scroll Top

Apple pone Personal Librarian en primera fila

Fernando Sánchez Lahulé y José García-Sicilia Montero, de la empresa Compact Software Internastional (CSI), distribuidores de Personal Librarian. Foto: Tomàs Baiget

 

La declaración que Apple hizo en la feria informática CeBit celebrada en Hannover, introduce a esta empresa en el mundo de la recuperación de texto y de la información online. También es un impulso importante para el software Personal Librarian cuya tecnología, muy conocida en el mundo de la biblioteca y de la información está detrás de esta operación.

EI nuevo programa AppleSearch está diseñado para convertir una colección de documentos almacenados en un servidor, en una biblioteca online, con recuperación en texto completo y ordenación por relevancia de los resultados de búsqueda. Los usuarios pueden acceder no solo a los documentos internos de la empresa sino también a cd-roms instalados en servidores, noticias de agencia o cualquier otro servicio online que se conecte al servidor de AppleSearch.

Apple cederá kits de desarrollo de software e interfaces para programación de aplicaciones con el fin de ayudar a terceros a crear servicios de suministro de información de valor añadido basados en esta tecnología. Entretanto, la misma Apple ha anunciado su participación en dos proyectos de este tipo:
– Conjuntamente con McGrawHill está estudiando el envío electrónico de información educacional y profesional en una red universitaria, y
– con Dow Jones está desarrollando una nueva versión del servicio Dow Vision.

Todas estas iniciativas se apoyan en el motor del Personal Librarian (PL), para el cual Apple ha escrito sus propias pantallas de acceso. Apple lo revende como producto tercero, cosa que esa empresa solo había hecho en otra ocasión (en temas de software). Pionero en la recuperación con lenguaje natural, ordenación de los resultados según su relevancia y sistema de realimentación para mejorar las búsquedas, PL está disponible en todas las plataformas más conocidas. En Europa es conocido por utilizarse en los cd-roms de periódicos de FT Profile. Pero sobre todo es, además, un gestor de bases de datos de texto locales, con una connotación de sistema para toda la empresa.

Durante los últimos tres años la propia Apple ha estado utilizando PL como motor principal de búsqueda y recuperación de información en su servicio de atención al cliente por teléfono en California. Ahora se utilizará en todo el mundo, así como también a través America Online. AppleSearch, que estará disponible este otoño, es una versión reducida de PL (sin función expand ni búsqueda por conceptos) a partir de la cual los usuarios pueden ir incorporando módulos hasta completar todas las posibilidades del programa.

CSI. Villanueva, 8 – 4º izda. 28001 Madrid. Tel.: +34-1-578 29 85; fax: 577 45 61


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 15, junio de 1993, p. 10.