Scroll Top

El Document Supply Centre de la British Library

Por Tomàs Baiget

En Europa tenemos el depósito más completo y el que mejor funciona del mundo para préstamo de libros y fotocopias de documentos: el Document Supply Centre de la British Library.

Donald Urquhart lo fundó en 1962 (el año pasado se celebró el 30º aniversario), luchando contra todos para llevar a cabo su descabellada idea de montar un centro de reprografía en el término municipal del pueblecito Boston Spa, en medio de las vacas y los famosos cerdos de York, aprovechando los restos de una fábrica de armas abandonada después de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy el tiempo le ha dado la razón. El alto precio del metro cuadrado en Londres ha hecho decidir a los dirigentes de la British Library a trasladar a Boston Spa muchos otros servicios de la institución, que pronto quedará localizada en dos únicos lugares en el Reino Unido: el nuevo edificio londinense de St. Pancras y este de Boston Spa.

Edificio principal del BLDSC

 

El servicio de Boston Spa ha ido cambiando de nombre cada diez años: Primero fue National Lending Library for Science and Technology (NLL). En 1973 se cambió por el de British Library Lending Division (BLLD). En 1985 recibió el nombre actual.

Cifras impresionantes
La colección de revistas es de 220.000 títulos, de los cuales 55.000 son vigentes; 500.000 tesis doctorales; 300.000 ponencias de conferencias; 3 M de libros; informes; patentes; 100.000 partituras musicales; etc. Los documentos ocupan 153 Km de estanterías en total.

Todos los días se sirven 14.000 documentos fotocopiados (en 110 fotocopiadoras, 11 cámaras de microfilm, cámaras y fotocopiadoras especiales) o en préstamo, con sólo un 5% de peticiones no satisfechas. Al año son 3.400.000 documentos (de ellos, el 76% para el propio Reino Unido).

En el BLDSC trabajan 689 personas, que realizan otros trabajos además de los reseñados aquí (catálogos, bases de datos, publicaciones, red de intercambio de libros repetidos, etc.).

Una vez comprobados en la recepción, los pedidos se meten en unos cilindros que circulan por tuberías de aire comprimido hasta la sección donde se encuentra la revista. Las fotopias hechas se meten en cubetas que van hacia la expedición mediante cintas transportadoras que pueden verse en todas las plantas.

España un gran cliente
Todos los años, en el mes de mayo, el BLDSC lleva a cabo la semana de las estadísticas. El rendimiento baja un poco, lo cual se compensa trabajando unas horas más, para poder anotar minuciosamente las características de todas las peticiones que se reciben en esa semana. Comparados los datos obtenidos con los de años anteriores, se pueden ver las tendencias que se producen. España siempre figura entre los primeros clientes, junto con Francia, Italia y Japón, lo cual por un lado es positivo, pero por el otro, teniendo en cuenta el bajo nivel de uso de los servicios bibliográficos (impresos, online y en cd-rom) en nuestro país, dice poco en nuestro favor puesto que es un indicativo de lo mal que funcionan los servicios de reproducción de documentos. Es un hecho que el único consejo que se puede dar a las empresas y a todos los que necesitan documentos con cierta rapidez es: “Vaya usted al BLDSC . Parece más caro pero a la larga no lo es”.

3 tipos de servicio: standard , urgente y sin formulario
El servicio standard cuesta 950 PTA (1 cupón) por cada 10 páginas o fracción por documento, y éste se envía por correo al solicitante antes de 48 horas.

En caso de necesidad pueden pedirse fotocopias en servicio urgente, las cuales son enviadas al usuario por fax en el período de dos horas. El coste es 5 veces el standard.

Servicio Lexicon de atención personalizada

Los menos profesionales, o los más comodones, pueden utilizar el servicio de petición sin ajustarse a los formularios impresos o electrónicos, enviada al BLDSC por fax, teléfono, disquete o correo, a partir de un pie de página, un listado de una búsqueda, etc., aunque en este caso cada documento servido cuesta el doble. Este servicio se llama desde hace pocos meses Lexicon, y está atendido por personas “cara al público” que si es necesario pueden dedicarse a seguir la pista de un documento si los datos que se tienen del mismo son incompletos. Lexicon es también para usuarios ocasionales que no desean establecer el requisito normal de un depósito de dinero adelantado en el BLDSC, y pagan mediante tarjeta de crédito.

Servicio ARTTel
Automatic request transmission via telecommunications es un servicio de correo electrónico gratuito del BLDSC, a través del cual los usuarios pueden solicitar fotocopias, microfichas y préstamos. Actualmente el 60% de peticiones llega por ese medio, en conexiones tanto desde la red universitaria británica Janet (Joint academic network), como de la red de conmutación de paquetes PSS (Packet switched service) de British Telecom, enlazada a todas las redes comerciales internacionales, como la española Iberpac. Para usar ARTTel desde España hay que tener un código IUR de Iberpac, ir por Internet y Janet , o por Spritel.

El BLDSC cada vez recibe menos peticiones por telex, antaño muy popular en las empresas. Se mantiene el nivel de las recibidas desde los buzones electrónicos de los distribuidores de bases de datos (Dialorder, Questorder, etc.).

Para este mes de abril de 1993 se espera la puesta a disposición de los usuarios de una nueva versión de ARTTel , mucho más amigable para los que conectan menos frecuentemente.

Fax-line
Es un servicio de petición por fax (a un número especial que entra directamente en el sistema ARTTel), pero las referencias de los documentos tienen que seguir el formato normalizado. Por este medio cada cliente sólo puede pedir 10 documentos diarios.

Las documentos fotocopiados se reciben por correo. El coste es el del servicio standard.

En paz con los copyrights
El BLDSC siempre se ha mostrado muy respetuoso con el copyright, exigido hasta ahora sólo ocasionalmente por algunos autores y editores. Hace un par de años firmó un acuerdo con las agencias de copyright de manera que pagando un extra de 0,25 cupones por cada artículo se pueden obtener fotocopias sin infringir la ley: más de un artículo de un mismo número de una revista (o hasta la revista entera), varias copias de un mismo artículo, prestar el artículo fotocopiado a varias personas de una organización, etc. Lo recaudado es enviado a las agencias como la Copyright Clearance Centre (CCC) de los EUA o la UK Copyright Licensing Agency, las cuales a su vez lo pasan a los editores.

Inland y overseas
Hasta ahora el BLDSC ha aplicado tarifas distintas a los británicos, a los europeos y al resto del mundo. Con esas tarifas está claro que los extranjeros ayudamos a subvencionar el servicio, o al menos no gozamos de la subvención que tienen los de casa. ¿Qué pasará con el mercado único? ¿Es posible facturar más a los otros países de la CE, correos a parte?

 A principios de año la British Library no tenía resuelto el tema. De momento este año 1993 no han subido las tarifas para Europa.

Gemma Bierge-Lloret, bibliotecaria del British Institute, Barcelona, y Ian Leadley, Overseas Sales, British Library Document Supply Centre

Visita de documentalistas españoles al BLDSC

En un viaje organizado por la Societat Catalana de Documentació (Socadi) –Tomàs Baiget– y el Instituto Británico de Barcelona —Gemma Bierge–, en diciembre de 1992 se realizó una visita al BLDSC en Boston Spa, aprovechando la asistencia previa también al Online Information Meeting de Londres.

Eulàlia Sau-Baiget (UPC), Carmen Galbán-Ferrús (Cindoc), Teresa Pagès-Gilibets, (Biblioteca Can Castells), Pilar Ginés-Mateo (UAB), Àngels Solà Medina (UPC), Miguel Couso Diéguez (Laboratorios Almirall), María-Asunción García-Martín (Hospital Universitario Cruces), ¿X? y Gemma Bierge Lloret (Biblioteca del British Institute, Barcelona).

Fotos: Tomàs Baiget

 

BLDSC. Customer services. Tel.: +44-937-54 60 60; fax: 54 63 33
Lexicon. Tel.: 54 61 37; fax: 54 62 10
Urgent action. Tel.: 54 61 64; fax: 54 63 21

Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 13, abril de 1993, pp. 14-15.