Scroll Top

Preparando la conferencia IFLA’93

IWE ha estado en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona, donde está instalada la Secretaría Técnica de la próxima conferencia de la International Federation of Library Associations and Institutions.

Ester Omella Claparols (a la derecha de la foto), la secretaria ejecutiva va a estar de baja maternal a partir del próximo mes de abril, por lo que está trabajando en paralelo con Mercè Figuerola Martín (a la izquierda) que la va a sustituir. Mercè viene del mundo editorial y está especialmente fuerte en el tema de publicaciones.

Por cierto, apareció ya el primer número del IFLA Express, un boletín en inglés del que se harán dos ediciones más y luego será diario durante el congreso.

Conversamos con las dos:

¿Cómo funciona la organización de IFLA’93?
– Por un lado existe la sede central de la IFLA en La Haya, desde donde se lleva el programa de ponencias y comunicaciones.

Aquí en España se creó un Comité Organizador integrado por 18 representantes de: Ministerio de Cultura, Generalitat de Catalunya, asociaciones profesionales e instituciones representativas del sector bibliotecario. Del Comité Organizador se extrajo el Comité Ejecutivo, formado por 7 personas.

Finalmente un grupo de 10 colaboradores es responsable de los diferentes aspectos del congreso (visitas, seminarios, exposición, pre-seminarios, actos sociales, palacio de congresos, publicaciones, difusión, voluntariado, IFLA Express, relaciones públicas, intérpretes y traducciones, acogida y alojamiento, y difusión del Congreso en Barcelona ciudad).

Nosotras somos la Secretaría Técnica, cuya función principal es coordinar los grupos anteriores, centralizar la organización, administración, etc.

¿De dónde sale el dinero? ¿Se espera que el congreso se autofinancie?
– Depende del número de asistentes. Después de la celebración del congreso en dos lugares tan distantes como Moscú en 1991 y Nueva Delhi en 1992, esperamos que este año haya mucha asistencia europea. Y más después de que el nombre de Barcelona ha sonado tanto con las Olimpiadas.

El Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya financian inicialmente los gastos, pero además se trabaja con colaboraciones y patrocinio. Tenemos una persona, Esther Quevedo, dedicada exclusivamente a buscar empresas y fundaciones patrocinadoras, trabajo que requiere un gran esfuerzo en estos tiempos de crisis; es especialmente difícil conseguir dinero en efectivo. A veces la contestación que se recibe es: “Yo soy del departamento de marketing y ni siquiera sé si estaré aquí el próximo mes”. Hemos hecho un dossier que es como una “lista de bodas” para que las empresas puedan escoger el tipo de subvención.

Decidnos los nombres de las empresas colaboradoras, así os ayudamos también a compensarlas
– Hasta ahora contamos con: Aigua de Viladrau, Banc de Sabadell, Baratz, Bodegas Torres, Canon, DOC6, Ed. Biblograf, Ed. Labor, Ed. Plaza y Janés, Fujitsu, Gama, Guarro Casas, Hotel Hilton, Iberia Líneas Aéreas, Inmagic, LUA, Rank Xerox, SLS-Libertas, Swets, Telemat, 3M España y VTLS.

Y sin olvidar el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación Provincial de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

¿Quién marca la política a seguir en la preparación del Congreso?
– Los congresos IFLA ya tienen una larga tradición y un “know how” incluso escrito. Para los aspectos generales concretos de esta Conferencia en nuestro país, quien toma las decisiones es básicamente el Comité Organizador, a través del Comité Ejecutivo que se reúne mensualmente. Luego las tareas se van llevando a cabo con la ayuda de los colaboradores citados antes. Tenemos también una responsable de prensa (Marian Castillo), el asesoramiento de una gestoría para la contabilidad, y la agencia Viajes Iberia se encarga de las inscripciones y la organización de viajes.

¿La preparación de la exposición comercial paralela al Congreso depende también de la Secretaría Técnica?
– Sí, la lleva Anna Ramis. Se instalará en el mismo Palacio de Congresos del 22 al 27 de agosto, y ya hay 30 stands alquilados (finales de febrero).

Contadnos sobre los voluntarios Congreso IFLA’93
– La llamada ha tenido un gran eco y hemos recibido más peticiones de las que podemos asumir. Se han aceptado 260 solicitudes, pero de una forma condicional debido a que aún no se conocen exactamente todos los trabajos que tendrán que desarrollar.

¿Anécdotas?
– Algunas, especialmente en el tema de la acogida de congresistas de países subdesarrollados o con ingresos económicos bajos. Hemos organizado la posibilidad de alojamientos en casas particulares a un módico precio. Un profesional de Nigeria nos contó la odisea que tiene que pasar para llegar a Barcelona, atravesando Africa. Le contestamos que no podíamos atender su petición de ayuda económica dado nuestro bajo presupuesto.

¡Personalmente ha sido una buena anécdota la de mi compaginación de la coordinación técnica con el hecho de ser madre que, por suerte, será antes del Congreso…!

Seminario Unesco pre-congreso sobre Bibliotecas escolares
Con motivo de las conferencias de la IFLA, todos los años Unesco promueve y financia parcialmente un seminario sobre un tema de relevancia para el progreso de la biblioteconomía en los países en vías de desarrollo, que se celebra unos días antes de la Conferencia y que reúne un número limitado de expertos de esos países seleccionados por IFLA. Este año el tema a debatir es Bibliotecas escolares, y contará con una subvención del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Tendrá lugar del 16 al 20 de agosto en el Hotel-Balneario Broquetas de Caldes de Montbui (a unos 40 Km de Barcelona).

Las conclusiones del seminario podrán obtenerse durante la celebración de la Conferencia IFLA’93, en el Palacio de Congresos.

IFLA’93. Tel.: +34-3-443 22 86; fax: 443 34 62

Foto: Tomàs Baiget


Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 12, marzo de 1993, pp. 15-16.