Scroll Top

Miguel Jiménez, miembro de European Librarians and Publishers

ELP (European Librarians and Publishers) es un grupo de trabajo creado a principios de los 80s por la Comisión Europea para tratar de solventar los problemas y distintos puntos de vista que se dan en la profesión.

Miguel Jiménez Aleixandre (en la foto) nos ofrece un resumen de las declaraciones conjuntas que este grupo, que se tiene por independiente, ecuánime entre ambos bandos y equilibrado geográficamente, ha ido haciendo periódicamente:

 

 

 

 

1982. Presupuestos de biblioteca
Se constató la deplorable situación de los presupuestos para adquisiciones que tenían las bibliotecas de la mayoría de estados europeos y se urgía a la Comisión a presionar sobre el Consejo de Ministros diciendo que los conocimientos, la formación y la educación, incentivos primarios para una economía sana, no pueden mejorarse sin unas bibliotecas actualizadas.

1984. Tecnología electrónica
Describió los papeles de los autores, editores, libreros, bibliotecarios, usuarios y gobiernos en el sector de la edición electrónica y la necesidad de cooperar y coordinarse, con algunas menciones al tema del copyright (tema en el que no había sido posible un acuerdo anteriormente). Hizo un llamamiento a un “diálogo razonable y bien dispuesto entre editores y bibliotecarios” y al deseo de que “ambas profesiones se vean como complementarias en esas nuevas empresas”.

1987. Cd-roms con textos completos
Se discutieron ventajas y desventajas de los soportes ópticos, tanto para los usuarios como para los editores. Fue una declaración con menos puntos comunes y más descriptiva que las anteriores. Salió nuevamente el tema de la propiedad intelectual cuando se mencionó el proyecto Adonis, y se trató del préstamo en las bibliotecas.

1989. Un mundo de información: OSI y EDI
Se trató del posible uso de la interconexión de sistemas abiertos en intercambio electrónico de datos por parte de editores, libreros y bibliotecarios. Actualmente estos temas parecen ya más usuales (con grupos de digitalización y envío electrónico de documentos como Gedi e Icedisi) pero entonces resultaban realmente novedosos. Se invitó a “un esfuerzo conjunto en toda Europa para explorar el uso combinado de la norma de correo electrónico X.400 y la Edifact“, cosa que ha tenido lugar posteriormente en 1991 y 1992.

1990. Barreras a los libros
Hizo una firme declaración contra los impedimentos a la lectura y la adquisición de conocimientos que suponen los impuestos internos sobre los libros y los gravámenes sobre sus importaciones. Valores altos de IVA, tarifas telefónicas para pedidos y postales para envíos, censuras, reducciones de presupuestos para adquisiciones (que no habían mejorado desde la declaración de 1982), etc.

1991. Publicaciones en papel de calidad
La declaración constaba de 8 puntos dirigidos a los fabricantes de papel y a los departamentos de compras de las editoriales, aunque también eran de interés para autoridades y legisladores. Las especificaciones sobre la calidad del papel deberían estandarizarse en todo el mundo. Recientemente se había observado algún progreso: un estudio entre editoriales de publicaciones científicas y técnicas encontró que el 78% de las mismas se imprimían ya en papel sin ácidos.

1992. Europa Central y del Este
Se dirigió a las instituciones que tienen la posibilidad de otorgar subvenciones. Después de la caída de los sistemas de economía controlada por el estado, las bibliotecas de esos países han tenido que cortar drásticamente sus suscripciones por la falta de divisas. Se recomendó al Banco Mundial, al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y a otros proporcionarles ayudas hasta que vuelvan a tener medios.

Simposium en Bruselas
En noviembre de 1992 tuvo lugar una reunión en Bruselas con el título “Conocimientos para Europa. Bibliotecarios y editores trabajando juntos”, que fue organizada conjuntamente por la ELP y la Fundación Europea para la Cooperación Bibliotecaria (EFLC) y a la que asistieron más de 400 personas. Miguel Jiménez formó parte también del Comité Organizador.

ELP se reúne usualmente en Amsterdam, con la editorial Elsevier Science Publishers como anfitrión. Aunque los miembros lo son también de IFLA o de la Federación de Editores Europeos (FEP), en las reuniones se habla a título individual.

Miguel Jiménez Aleixandre. CSIC. Tel.: +34-1-585 44 42; fax: 564 42 02
Jan Willem Dijkstra. ELP / Elsevier. Molenwerf 1. NL-1000 AM Amsterdam (Holanda).
Tel.: +31-20-580 39 11; fax: 580 32 22

Foto: Tomàs Baiget

Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 12, marzo de 1993, p. 2.