Scroll Top

Eurogate, consorcio europeo de informes comerciales

Clive Lacey (izquierda),  Martin Williams (derecha) y Joop Quist (sentado)

Un servicio online especializado en informes comerciales acaba de ser puesto en marcha por un consorcio de proveedores de información de diez países.

El grupo Eurogate integrado entre otros por Graydon (Reino Unido), SCRL (Francia) y Burgel Wirtschaftsinformationen (BWI) (Alemania) ofrece información online de empresas de Bélgica, Francia, Holanda y el Reino Unido, a las que poco a poco se irán sumando las de otros países.

A lo largo del primer trimestre de 1993 está prevista la incorporación de Iberinform, que suministrará los datos de empresas españolas, y de Mope , que lo hará de portuguesas.

A mediados de 1993 BWI aportará información de empresas alemanas, y antes del verano estará online información de Kreditschutzverband de Austria y Novinform de Suiza. Finalmente será la información italiana de Dimensione y Eurocredit.

Este nuevo servicio es muy útil para los usuarios europeos quienes tendrán más posibilidades a la hora de buscar informes comerciales, ya que hasta ahora existían pocas alternativas reales.

Según Martin Williams , director de información empresarial de Graydon, el empleo de los conocimientos y del saber-hacer local de los diferentes socios de Eurogate logra mantener en los documentos e informes el aire y las características que tienen significado a nivel de cada país. A continuación se ponen en red las bases de datos nacionales para poder ofrecerlas todas integradas como una fuente única.

El problema de introducir información de este tipo en formato estandarizado en una base de datos central, como hacen algunos competidores suyos, es que parte de ese significado local se pierde debido al proceso de estandarización.

Cada uno de los miembros locales del consorcio continuará sirviendo información a sus mercados, pero Eurogate será el vehículo que dará la información comercial pan-europea a sus clientes. De momento la información está en francés, alemán e inglés, pero pronto se añadirá italiano y español.

El presidente de Eurogate, Joop Quist, quien también dirige el Graydon Holding en Holanda, explica que legalmente Eurogate es un grupo de interés económico europeo (EEIG), una nueva forma de entidad empresarial creada por la Comisión Europea, donde cada empresa mantiene su independencia pero en la que existe mayor cohesión que en una simple asociación.

Los miembros de Eurogate tienen accionistas comunes y el mismo derecho de voto, sin que existan distinciones por tamaño. Esta base de accionistas comunes facilita tanto el trabajo conjunto como el establecimiento de objetivos comunes, lo que diferencia Eurogate de asociaciones tales como Internet , también especializada en informes comerciales de empresas europeas.

Sin embargo, existe poca uniformidad en las bases de datos producidas por cada miembro de Eurogate y uno de los principales problemas del consorcio es cómo poderlas integrar. La parte más difícil del proceso es disponer el sistema de forma que, por ejemplo, un usuario inglés no se dé cuenta de que está entrando en la base de datos francesa, ya que idealmente las dos tendrían que ser iguales en lo que se refiere a recuperación de los datos y presentación de los resultados.

Al conectar a Eurogate, un primer menú da una relación de países. Seleccionado uno, aparecen otros menús en los que puede elegirse el formato, el idioma en el que se prefiere el informe, etc. Finalmente se conecta a la base de datos del país especificado. No existe la posibilidad de hacer la interrogación en varios países al tiempo.

Los informes tienen el formato de cada uno de los proveedores y todavía no se ha acordado el grado de uniformidad que se les dará. No obstante la estandarización se considera más problema de marketing que técnico. Joop Quist comenta que los mercados europeos son diversos y que, por ejemplo, los alemanes prefieren los informes estandarizados mientras que los ingleses tiene interés en acceder al máximo de datos y no dan demasiada importancia al formato.

Eurogate sí que se ha comprometido, sin embargo, a desarrollar un sistema de evaluación o rating de compañías homogéneo para todos los países. Es imposible aplicar exactamente el mismo criterio de evaluación en todos ellos, pero se puede utilizar una tabla de conversión que tenga en cuenta las diferencias locales para conseguir un grado de comparabilidad aceptable.

Un tema importante que hay que tener en cuenta es el de las diferencias existentes entre las contabilidades de los países. Elementos como el nombre de la empresa, o el de los directivos pueden estandarizarse, sin embargo esto es imposible realizarlo con los balances.

Aunque se ha hablado mucho de la desaparición de barreras comerciales entre los países europeos, lo cierto es que todavía quedan bastantes.

Graydon UK Ltd. Tel.: +44-81-975 10 50; fax: 975 19 94

Iberinform Intl. SA, Raimundo Fernández Villaverde, 57 bis. 28003 Madrid.
Tel.: +34-1-533 46 00; fax: 553 76 85

Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 11, febrero de 1993, p. 5.