Desde el pasado mes de diciembre de 1992 rigen en la Biblioteca Nacional unas nuevas normas de acceso, publicadas en el BOE de 27 de noviembre de 1992. La normativa contempla una casuística clara y detallada, en la que aparecen algunas novedades.
El acceso al Servicio de Información General, al de Referencia de Publicaciones Seriadas y Periódicas, y a todos los servicios informativos general, es libre. Sólo hay que identificarse y solicitarlo.
Por otra parte, es necesario un carnet de usuario o pase temporal para poder acceder a las salas de lectura con el fin de consultar fondos no reservados del “fondo moderno”. Con el carnet de investigador se podrá acceder a todo tipo de fondos, con excepción de los que tengan uso restringido por razones de seguridad o conservación.
Hay que recordar que entre los que tienen la consideración de “investigadores” se encuentran los bibliotecarios, documentalistas, archiveros y museólogos. Además, estos mismos profesionales, y quienes cursen estudios de dichas áreas, pueden obtener un carnet de préstamo para los fondos del Servicio de Documentación Bibliotecaria, que fue puesto en funcionamiento hace unos pocos meses, en colaboración con la Dirección General del Libro y Bibliotecas. Reúne 30.000 volúmenes procedentes de organismos desaparecidos y 200 revistas.
Horario: Lunes a viernes de 9 a 21 h y sábados de 9 a 14 h.
Todos los carnets y pases mencionados han de ser solicitados a:
Biblioteca Nacional. Paseo de Recoletos, 20. 28071 Madrid.
Tel.: +34-1-580 78 00; fax: 577 56 34
Foto: Tomàs Baiget
—
Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 11, febrero de 1993, p. 4.