Scroll Top

VIII Congreso de la Sepln

Por Pedro Hípola

Doscientas cincuenta personas han participado en el VIII Congreso de la Sociedad Española para el Procesa­miento del Lenguaje Natural (Sepln), celebrado en la Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada del 16 al 18 de Septiembre de este año 1992.

La Sepln es una asociación creada en 1983 con el objeto de promover y difundir la investigación en procesamiento del lenguaje natural. Cuenta en la actualidad con más de 200 socios, procedentes de universidades, empresas y centros de investigación nacionales y extranjeros. Entre sus socios se encuentran ingenieros, informáticos, lingüistas, psicólogos, profesionales de la Información y Documentación, etc.

El congreso de este año ha dedicado una atención especial a los trabajos de procesamiento del lenguaje natural relacionados con la recuperación de información en grandes bases de datos documentales. Los organizadores del Congreso han pretendido proporcionar una ocasión a quienes trabajan en Documentación para intercambiar experiencias con otros profesionales que se dedican desde hace tiempo a proyectos de investigación sobre procesamiento de lenguaje natural. Por este motivo una de las sesiones más extensas ha tratado sobre Procesamiento del lenguaje y gestión documental, en la que se presentaron comunicaciones de investigadores españoles y extranjeros y tuvo lugar una mesa redonda sobre el tema.

 

El programa incluyó así mismo dos sesiones “tutoriales”: la primera a cargo de Georges Van Slype (en la foto), del Bureau Marcel Van Dijk (Bruselas, Bélgica), titulada Uso del lenguaje natural en los sistemas de almacenamiento y recuperación de información; la segunda, Tratamiento automatizado de corpus lingüísticos, dirigida por Willem Meijs, de la Universidad de Amsterdam (Holanda).

 

 

 

 

Gerard Salton (izquierda)
Glyn Morrill (derecha)

 

 

 

 

Las conferencias invitadas fueron pronunciadas por Gerard Salton (izquierda), de la Cornell University (Ithaca, Nueva York), sobre Automatic text structuring and retrieval in large natural-language text files, y por Glyn Morrill (derecha), de la Universitat Politècnica de Catalunya: Parsing as deduction, grammar as logic.

Otros temas del Congreso fueron:
Entornos de comunicación en lenguaje natural persona-máquina;
– Traducción automática;
– Análisis morfológico, sintáctico, semántico y/o pragmático;
– Reconocimiento y síntesis del habla; y
Lexicografía computacional.

Las últimas horas del programa estuvieron dedicadas a una sesión de demostraciones, durante la cual diversos equipos de investigación y empresas mostraron sistemas que realizan diferentes funciones de procesamiento de lenguaje natural: traducción automática, herramientas lingüísticas para la gestión documental, sistemas de reconocimiento fonético del español, conversores texto-voz, analizadores morfográficos, etc.

Con el material de las sesiones tutoriales, los textos de las comunicaciones y las conferencias se ha preparado un dossier completo de documentación, disponible en la secretaría del Congreso.

Durante los días del Congreso se celebró la asamblea anual de la Sociedad, durante la cual se procedió a la elección de la nueva Junta Directiva. Maria Antònia Martí Antonín (en la foto) (conocida como Toni Martí), de la Universitat de Barcelona, fue reelegida presidenta de la Sepln.
Secretaría del VIII Congreso de la Sepln. Escuela de Biblioteconomía y Documentación. Campus Universitario Cartuja. 18071 Granada.
Tel.: +34-58-24 39 38; fax 24 39 45.


Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 9, noviembre de 1992, p. 11.