El pasado 29 de julio, en la Diputació de Barcelona, Assumpció Estivill Rius (en la foto) presentó su libro “L’Escola de Bibliotecàries: 1915-1939”, elaborado a partir de la tesis doctoral que había realizado para obtener el Master de Biblioteconomía y Documentación en la University of Pittsburgh, EUA.
Se trata de un estudio histórico que analiza los factores económicos, sociales, políticos, culturales y humanos que condujeron a la creación de la Escola de Bibliotecàries y que influyeron en su evolución hasta la Guerra Civil. Es muy interesante para comprender aspectos de la situación laboral de la mujer en esta época. A lo largo del trabajo son constantes las referencias al contexto de la historia de España en general, y de la biblioteconomía en particular, concretamente a las escuelas norteamericanas –las únicas que funcionaban en esas fechas–.
La Escola, cuyo nombre completo actual es Escola Universitària Jordi Rubió i Balaguer de Biblioteconomia i Documentació, fue creada en 1915 siguiendo un proyecto diseñado por Eugeni d’Ors, y fue la primera de Europa para formar bibliotecarios. Entre sus profesores estuvieron los mejores intelectuales catalanes del momento. Jordi Rubió i Balaguer (1897-1982) licenciado en Filosofía en Barcelona y doctorado en Madrid, fue profesor y director (1930-39) de la Escola en uno de sus períodos más brillantes.

Escola de Bibliotecàries en c. 1916

Escola de Bibliotecàries en c. 1927
En la presentación, presidida por el diputado de Cultura y Enseñanza de la Diputació de Barcelona, intervinieron también la directora de la Escola Mercè Bosch Pou, Carme Mayol Fernández –que prologa el libro–, y el historiador Josep Maria Ainaud de Lasarte.
Eubid. Tel.: +34-3-491 37 15; fax: 491 39 54
—
Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 7, septiembre de 1992, p. 11.