Por Narcís Vives
Mailgraph es un sistema de mensajería electrónica capaz de operar tanto como un bulletin board system (BBS) convencional (tablón de anuncios electrónico) como, gracias a un programa de comunicaciones específico, en modo gráfico y con un entorno de ventanas, menús desplegables, edición en pantalla completa, ayuda sensible al contexto (o sea, textos y mensajes de ayuda según lo que esté realizando el usuario) y otras prestaciones que lo diferencian radicalmente de los sistemas existentes. Ha sido producido por la empresa española Idea I+D.
Introducción
Una mensajería electrónica es un sistema destinado a la comunicación de un colectivo de usuarios mediante ordenadores, generalmente a través del teléfono o dentro de una red. Permite a cientos de personas enviar y recibir mensajes escritos en su terminal u ordenador, independientemente de su situación geográfica y en forma prácticamente instantánea. Algunas de sus prestaciones más comunes son el envío de mensajes personales, la lectura de notas de acceso público, la participación en conferencias en diferido, la comunicación entre usuarios interconectados en tiempo real y la transferencia de ficheros. Se implementa a partir de una estación central, denominada nodo servidor, a la cual se conectan las estaciones remotas (o nodos de usuario). El ordenador del nodo servidor almacena la información que contiene la mensajería y gestiona el tráfico de las comunicaciones. Los ordenadores de cada nodo usuario se conectan al servidor por distintos medios físicos (RTC-red telefónica conmutada, cable directo a través de un conector RS232, etc.) y, mediante un programa de comunicaciones, envían y reciben información. Las ventajas de la utilización de una mensajería electrónica con respecto al correo convencional y a la comunicación oral (telefónica o personal) son las siguientes:
- No es necesario operar en horarios determinados. Normalmente los sistemas funcionan ininterrumpidamente y los usuarios pueden acceder a la mensajería en su tiempo libre o en el momento en que lo necesiten, tanto para leer como para enviar mensajes o notas.
- El tiempo necesario para recibir y analizar información escrita es notablemente inferior al requerido por una comunicación oral equivalente. El receptor decide cuánto tiempo dedicar a cada mensaje según su importancia o interés.
- La participación en conferencias o foros puede hacerse sin la presencia física de los conferenciantes. La cantidad de participantes no está limitada.
- De igual forma, un usuario dado puede participar simultáneamente de varias conferencias sin necesidad de abandonar su puesto de trabajo.
- El correo electrónico es prácticamente instantáneo, absolutamente privado y está dirigido estrictamente a un determinado destinatario (no a su domicilio). Este puede recibirlo desde cualquier ordenador.
- El que envía puede saber si su mensaje ha sido recibido y eventualmente, a diferencia de la correspondencia convencional, reenviarlo, corregirlo o cancelarlo. Estas diferencias mejoran en gran medida tanto la eficiencia (reduciendo los costos) como la eficacia de la comunicación. A las mensajerías electrónicas convencionales se accede mediante programas de comunicaciones de terminal en modo texto, eventualmente mejorado con emulación Ansi. Si bien a nivel funcional resultan adecuadas, hoy las tendencias del mercado exigen un nivel muy superior desde el punto de vista del usuario: simplicidad de manejo y aprendizaje, entorno de pantallas atractivas, potencia y flexibilidad.
Mensajería gráfica
Mailgraph ha sido concebido para satisfacer estas exigencias. Pero abre además nuevos horizontes al incorporar la transmisión de imágenes en tiempo real (operación en modo gráfico). Un dibujo resulta muchas veces más fácil de interpretar que un texto, como, por ejemplo, en un informe de resultados comerciales. Pero es incomparablemente superior o incluso indispensable en ciertas aplicaciones didácticas, artísticas, publicitarias o lúdicas. La limitación fundamental que presenta la operación telemática en modo gráfico es la velocidad de transmisión de la información que permiten los canales de comunicación actualmente disponibles. Por ejemplo, por red telefónica conmutada, trabajando a 2400 baud, el envío de una pantalla completa VGA 640×480 a 16 colores puede demandar a veces más de 10 minutos. Si bien existen técnicas de compresión sofisticadas, aunque se redujera este tiempo a la décima parte, no dejaría de ser lento y antieconómico. Otro problema a tener en cuenta es la diversidad de modos gráficos en los que pueden estar operando los diferentes usuarios, incompatibles a veces con los formatos de las imágenes a transmitir. Mailgraph resuelve estas limitaciones gracias a un formato de dibujo vectorial propio (BLD) y a un programa de comunicaciones especialmente desarrollados. Los gráficos BLD son compatibles con pantallas CGA, Hércules, EGA, Mcga y VGA, en modo monocromático o color (hasta 16 colores). Incluyen tramados, poligonales, curvas, círculos, textos en diferentes tamaños, orientaciones y tipos de letra entre otros.
El programa de comunicaciones, Mailcom, interpreta los gráficos como una secuencia de órdenes de dibujo, creando las pantallas a medida que va recibiendo la información correspondiente, lo cual agiliza las presentaciones y permite inclusive aprovechar la demora de transmisión para crear interesantes efectos dinámicos. La operación en modo gráfico permite no sólo la creación de atractivas pantallas de presentación o la incorporación de dibujos asociados a notas de carteleras: Mailgraph incluye la posibilidad de crear bases de datos estáticas, presentaciones especiales en modo gráfico, opcionalmente con ventanas de texto, organizadas como “árboles de información”, incluyendo menús gráficos y de texto.
Mensajerías personalizadas
Casi todos los sistemas de mensajería permiten a sus administradores crear sus pantallas de presentación y menús de opciones, según sus preferencias o requerimientos particulares. De la misma manera, cada usuario puede establecer en cierto grado sus parámetros de operación (cantidad de líneas y columnas por pantalla, modo Ansi, etc.). El nodo servidor de Mailgraph consta de un programa que determina la operación de la mensajería para cada modo de conexión posible (texto Ansi y modos gráficos Mailcom) y de un “motor” que contiene las funciones básicas. El programa puede ser modificado para configurar sistemas orientados a diferentes aplicaciones. Cada mensajería es personalizable en cuanto a su presentación, gracias a la potencia y flexibilidad que permite el modo de operación gráfico, en cuanto a su dinámica, por las funciones utilizadas, y en cuanto a su estructura jerárquica, gracias a las posibilidades de organización.
Características y funciones
Todos los sistemas desarrollados a partir de Mailgraph tienen como objetivos fundamentales la confidencialidad de los datos y mensajes personales, la seguridad (restricciones de acceso por privilegio) y la integridad de la información.
En resumen, las funciones de Mailgraph incluyen:
- Correo electrónico
- Carteleras (notas de público acceso) en modo texto o gráfico
- Foros (conferencia en diferido)
- Teleconferencia (comunicación en tiempo real) en varios canales
- Transferencia de ficheros
- Bases de datos estáticas (sistema de presentación hipergráfico e hipertexto)
- Gestión de usuarios (privilegios, prioridades, parametrización)
- Operación simultánea en varios idiomas
- Organización en grupos de actividad
- Extensiones funcionales (drivers especiales, envío de fax, etc.).
Foto de Narcís Vives by Tomàs Baiget
Idea I+D. Pje. Forasté, 11-13 bjo. 4ª.
08022 Barcelona. Tel: +34-3-418 48 75; fax: 417 87 79
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 5, junio de 1992, p. 8.