El CINDOC del CSIC (Centro de Información y Documentación Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) es la organización encargada desde 1991 de recoger la literatura gris de España para integrarla en la base de datos Sigle (System for Information on Grey Literature in Europe).
En la foto: edificio del CINDOC, en Joaquín Costa, 22, Madrid, diseño del arquitecto Miguel Fisac Serna (1913-2006) en 1961.
Se conoce por literatura gris las publicaciones que no son distribuidas a través de los canales de difusión convencionales, como editoriales y librerías, y que por lo tanto suelen ser difíciles de identificar y obtener. Pueden ser documentos de tipos muy diversos: informes científicos, actas de reuniones y congresos, tesis doctorales, etc. Esta clase de documento se toma cada vez en mayor consideración.
Por iniciativa de algunos de los principales centros de documentación europeos, agrupados en Eagle (European Association for Grey Literature Exploitation), entre ellos:
Alemania: FIZ Karlsruhe GmbH, Bibl.Univ y TIB
Bélgica: Laborelec, Universiteit Katholieke Leuven-BSE
España: CINDOC/CSIC
Francia: Institut de l’Information Scientifique et Technique (INIST)
Holanda: Koninklijke Bibliotheek
Italia: Cosiglio Nazionale delle Ricerche, Biblioteca Centrale
Luxemburgo: Bibliothèque Nationale, Luxembourg
Reino Unido: The British Library, Document. Supply Centre, Boston Spa, UK
Con la colaboración de la CE se creó hace unos años la bdd Sigle, que actualmente contiene ya 225.000 registros, incrementados anualmente con 37.000. Abarcan todas las disciplinas, pero sobre todo las ciencias puras y aplicadas.
Rosa de la Viesca (en la foto), directora del Cindoc, hace una llamada a todas las instituciones españolas para que envíen documentos inéditos para Sigle. Deben ser trabajos que no estén destinados a ser publicados como artículo de revista ni esté previsto publicarlos en actas de congresos de gran difusión fuera del propio congreso.
La bdd Sigle está consultable online en el host inglés Blaise y en el alemán-internacional STN. Pronto lo estará también en el francés Sunist.
Recientemente SilverPlatter la ha publicado en cd-rom (950 US$ para uso individual o 1.900 US$ para multiusuario).
Cindoc. Joaquín Costa 22, 28002 Madrid. Tel.: +34-1-563 54 82; fax: 564 26 44
Eagle, Delft Univ. Techn. Tel.: +31-15-78 56 52; fax: 15 87 59
Blaise, The British Library, Boston Spa. Tel.: +44-937-54 65 85; fax: 54 65 86
STN International. Tel.: +49-7247-82 45 66
SilverPlatter. Tel.: +44-81-995 82 42
Fotos de este artículo: Tomàs Baiget
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 4, mayo de 1992, p. 5.
—
Comentario
El proyecto Sigle fue muy cuestionado debido a sus escasos resultados y el enorme coste de coordinación y proceso. La base de datos nunca fue suficientemente atractiva (relativamente pocas referencias frente a la multidiciplinariedad) y no era una primera opción de búsqueda con la gran oferta que ya existía de otras bases de datos. Se podía localizar la referencia bibliográfica de un documento interesante, pero luego, la recuperación del documento completo era más difícil. Muchos de los documentos “grises”, quizá versiones provisionales, tarde o temprano aparecían publicados. Con los años, tanto las patentes como las tesis doctorales se han hecho fácilmente accesibles y se blanquearon. TB.