Scroll Top

Terminología: Sistema de información geográfica (SIG)

Se trata de un sistema informático para capturar, procesar (analizar, integrar, transformar, etc.), recuperar y representar datos.

Los SIGs resuelven cada vez mejor las complejas problemáticas de planificación y gestión territorial. Se distinguen de las aplicaciones tradicionales de la cartografía automática de sólo representación gráfica, por su gran capacidad analítica y de gestión para combinar distintos tipos de variables o atributos que afectan a una misma zona referenciada por sus mundialmente aceptadas coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator), teniendo en cuenta diferentes relaciones topológicas entre los diversos puntos geográficos.

Aplicaciones frecuentes de los SIGs son: inventario y gestión de cultivos, bosques y parques naturales, gestión fiscal del catastro y del registro de la propiedad, redes de servicios (agua, gas, electricidad, teléfonos, cloacas), estudios socio-económicos (demografía, criminalidad, epidemiología), tráfico, medio ambiente, proyectos de ingeniería civil, etc.

Con las tecnologías tan avanzadas con que cuentan los SIGs, el problema estriba ahora en la recogida de datos para alimentarlos. Se sabe que en muchas ciudades españolas los ciudadanos estaremos aún muchos años viendo como unas compañías de servicios pinchan las conducciones de las otras porque ¡no existen ni tan sólo croquis manuales de por dónde pasan las tuberías o los cables!

Imagen: https://utpedia.utp.edu.my/id/eprint/24121/1/GEOGRAPHIC%20INFORMATION%20SYSTEM%20(GIS).pdf


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 3, abril de 1992, p. 8.