Argentina, Costa Rica, Méjico, Nicaragua y España participan en la red telemática educativa International Education and Resource Network (I*EARN).
I*EARN (que no tiene nada que ver con la red universitaria European Access Research Network-EARN, unida a Bitnet) enlaza en la actualidad 18 países:
Además de los anteriores: Australia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Rusia, Indonesia, Japón, China, Corea, Finlandia, Bélgica, Holanda e Inglaterra.
La comunicación telemática que se establece entre los participantes no es sobre temas superficiales: después de unos primeros meses de presentación de alumnos, profesores, y sus ciudades o pueblos y países respectivos, se llevan a cabo proyectos de investigación conjunta sobre temas acordados entre todos. En 1991 destacó la teleconferencia sobre la Guerra del Golfo en la que fueron principales protagonistas escuelas de Israel que enviaban diariamente información sobre sus vivencias, mientras que desde escuelas de otros países se hacían preguntas, se mostraba la solidaridad y la opinión que los hechos bélicos provocaban.
Para este 1992 está previsto:
- Proyecto conjunto entre escuelas de España e Israel sobre el quinto centenario de la expulsión de los judíos de España.
- Elaboración de una revista literaria internacional denominada A Vision (una visión).
- Creación del periódico internacional The Contemporary.
- Intensificación de la comunicación entre escuelas argentinas y españolas.
- Participación en un proyecto de ayuda a Nicaragua.
- Diseño y animación telemática desde España de dos proyectos olímpicos: Cíclop, relevo olímpico Barcelona-Atlanta y Team, Olimpíada telemática internacional. Team es una especie de juego de rol en el que los participantes van inventando un país imaginario, cuyos habitantes juegan a un nuevo deporte cuyas reglas se van perfeccionando con los días y con la práctica real del mismo, y que pretenden sea admitido como deporte olímpico.
Narcís Vives, Escola Projecte.
Tel.: +34-3-417 03 21; fax: 434 08 61
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 3, abril de 1992, p. 9.