Scroll Top

Publicación del catálogo de Rebiun en cd-rom

REBIUN (REd de BIbliotecas UNiversitarias) es un proyecto de cooperación universitaria iniciado en abril de 1989 por el que se llamó “grupo de los 10”, integrado por las bibliotecas universitarias de Alcalá de Henares, Cantabria, Oviedo, País Vasco, Santiago, Sevilla, Autónoma de Madrid, Barcelona, UNED y Politècnica de Catalunya, con la idea primero de estudiar y demostrar su viabilidad y luego hacerlo extensivo al resto de universidades. El modelo a seguir se aproximaba al de la red inglesa Janet (Joint Academic Network).

El marco legal del grupo es la firma por parte de los respectivos rectores de un acuerdo de cooperación en materia de bibliotecas. Los directores de las bibliotecas forman una Conferencia, con una secretaría rotativa (hasta ahora era Alcalá de Henares y ahora será Barcelona), que ha nombrado cinco comisiones técnicas que estudian y proponen actuaciones:

  • Préstamo interbibliotecario. Ha elaborado unas “Pautas de préstamo interbibliotecario” para homologar tarifas, simplificar el funcionamiento, etc. que están ya vigentes desde enero de 1990.
  • Normalización de encabezamientos de materias.
  • Reglamentos.
  • Catálogo colectivo de monografías.
  • Catálogo colectivo de publicaciones periódicas.

Estas dos últimas comisiones se crearon para llevar a cabo uno de los acuerdos firmados inicialmente: la creación de un catálogo colectivo informatizado de los fondos documentales disponibles en las bibliotecas universitarias.

Se presentó a la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Cicyt) una propuesta de proyecto piloto para publicar dicho catálogo colectivo en cd-rom, la cual lo dotó con PTA 5 millones.

Ahora es cuando ha visto la luz la primera versión REBIUN en cd-rom, que ha servido para experimentar y evaluar dificultades con los softwares de conversión, calidad de las distintas colecciones, duplicidades, incoherencias, etc. Así por ej., AdH no ha podido incluir sus registros por dificultades con su sistema Dobis, por lo que ahora cambiará a Libertas.

El disco se estructura en dos bbdd independientes:

Una de monografías conteniendo 260.000 registros, que en esta primera versión tiene duplicados, procedentes de las universidades de Barcelona (UB), Cantabria, Politècnica de Catalunya (UPC) y Pompeu Fabra (joven y dinámica universidad que se unió posteriormente al grupo),
y
Otra de publicaciones periódicas con 28.000 registros que provienen del Catálogo Automatizado de Publicaciones en Serie (CAPS), constituido por UB y UPC, Ayuntamiento de Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona (Icesb), Museo Arqueológico, y Observatorio del Ebro. En los registros se indica el estado y actualización de la colección en cada centro.

Ambas bbdd pueden consultarse en español, catalán e inglés, pudiéndose cambiar de una a otra lengua en cualquier momento a través de un menú.

Los formatos de presentación, impresión y exportación de registros incluyen ISBD, MARC así como un formato bibliográfico que los asocia a las bibliotecas que los tienen.

La integración de los ficheros se ha realizado en el Centro de Informática de la UB, bajo la coordinación de Francesc Farriols, dejando la versión final en formato ISO 2709.

DOC6 ha utilizado el software CD-Answer de Dataware, uno de los más extendidos.

Dolors Lamarca y Lluïsa Núñez , (foto Tomàs Baiget), Universitat de Barcelona

De este primer cd-rom del catálogo colectivo Rebiun, que usa sólo la mitad del espacio disponible en el disco, se han hecho 200 copias, que se han distribuido gratuitamente entre los participantes y otras instituciones interesadas en su evaluación. La próxima edición, ya con los 650 MB del cd-rom ocupados, se prevé para este verano del 92.

DOC6, Tuset 21-6º3ª. 08006 Barcelona. Tel: +34-3-414 06 79; Fax: 201 63 57.
Universitat de Barcelona, Dolors Lamarca / Lluïsa Núñez, Tel: +34-3-318 42 66


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 2, marzo de 1992, p. 9.