Scroll Top

Oferta de la red Spritel

Puede decirse que en estos momentos desde la “gateway” o pasarela de Spritel (que empezó a operar a principios de 1989, fundada y dirigida por Roberto Beitia Bastida, en la foto) se tiene acceso a prácticamente el 75% de la oferta pública mundial de bases de datos.

Entre los hosts-distribuidores conectados se encuentran: ABC, Baratz, BRS, Belindis, Colex-Data, Compuserve, CSIC, DataStar, Delfos, Dialog, Dimdi, ECHO, SA-IRS, Eurobases, Fiz-Technik, Genios, Global-Report, Iberlex/Publi-BOE, IEC-Espan, IMPI-SIE, Pergamon-PFDS, Profile, Questel, RPI, y otros seguirán próximamente.

El enlace más reciente (servicio Telpad) ha sido a la red americana Internet, que permite el acceso a cientos de universidades y también algunos hosts comerciales.

Además se puede tener acceso a todos los servicios de la red Télétel-Minitel francesa y a una selección de los mejores servicios de la Ibertex española.

Spritel también tiene servicio de correo electrónico y teleconferencia internacionales (llamado Euskom), transferencia de ficheros, y salidas a telex y fax, todos ellos muy populares. Si un usuario no retira un mensaje o carta personal en tres días (conectando online a Euskom), el sistema le envía automáticamente el mensaje por fax, o bien (caso por ejemplo de que el usuario no posea fax), le llama por teléfono también automáticamente, a través del cual una voz digitalizada le avisa de que tiene el mensaje por leer.

Como ventaja inherente a una gateway, los usuarios disponen de acceso inmediato a todos los hosts citados y reciben una única factura mensual por todos los servicios, incluido el coste de teléfono (ver más abajo).

La Red Spritel es muy versátil. A los usuarios (cerca de 2.900) se les provee de un programa de comunicaciones para microordenador llamado Emulus que emula diversas normas ascii y videotex. Puede entrarse en Spritel tanto por RTC (red telefónica conmutada) en los tres nodos actuales de Bilbao, San Sebastián, Vitoria, y pronto en el de Madrid (gestionado por Tekel) que está a la espera de que Telefónica instale la línea punto a punto Madrid-Zamudio (Vizcaya), como por Iberpac (X.28 y X.25). A destacar en este caso la posibilidad de cobro revertido. Los usuarios no tienen más que entrar en cualquier nodo Iberpac de España con cualquier programa de comunicaciones y escribir simplemente el NRI (número de red Iberpac) de Spritel 244020428, sin necesidad por tanto de darse de alta como usuarios en Telefónica o Telyco. Como se sabe, actualmente los usuarios del servicio X.28 de Telefónica tienen que tener tantas contraseñas como provincias (más aún, como nodos) desde las cuales desean entrar en Iberpac.

Oficinas de Spritel en Zamudio, Vizcaya                     

Roberto Beitia (foto T. Baiget)

Spritel ha introducido también en sus nodos el servicio X.32 que permite la conexión de terminales síncronos de paquetes a través de la RTC. Esto, que evita tener que alquilar una línea punto a punto como ocurre para X.25, tiene ventajas para quien trabaja con grandes volúmenes de información, pero sobre todo permite la conexión inversa: que cualquier persona o institución pueda convertirse en proveedora de información con un simple microordenador ya que con X.32 puede recibir llamadas o consultas a su base de datos desde las redes conectadas a Spritel, a través de la RTC.

El identificador de uso público 12345678 permite consultar gratuitamente la Guía de servicios de Spritel, llamando tanto desde Iberpac (NRI mencionado arriba) como a través de los PAS (Puntos de Acceso de Spritel) de Bilbao (94-420 94 44), San Sebastián (943-47 00 44) o Vitoria (945-13 40 48).

Nota: Llamando a través de Iberpac X.28, cuando Spritel pregunta al usuario el tipo de terminal (Minitel, Ibertex o ascii) hay que escribir el número 5 (cinco) para indicar que se trabaja en ascii con 7 bits.

Spritel, Edificio Nido (nº 103), Parque Tecnológico, 48916 Zamudio (Vizcaya). Tel.: +34-4-420 94 70. Fax: 420 94 65.


Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 2, marzo de 1992.