Scroll Top

GlasNet: la red independiente de la CEI

Stanislav Tambovski, miembro del departamento de soporte a los usuarios de GlasNet ha visitado la redacción de IWE y nos ha explicado el origen y el futuro previsto de GlasNet.

A finales de 1990 un pequeño Mac ubicado en la oficina del Fondo Internacional para la Supervivencia y el Desarrollo de la Humanidad, en el centro de Moscú, se conectó por primera vez con las redes de la Asociación para las Comunicaciones Progresistas (APC) con sede en EUA. Así fue lanzado el proyecto conjunto del Fondo y la Asociación para crear el Instituto para las Comunicaciones Globales (IGC) con sede en California. Este proyecto recibió el nombre de GlasNet, de “glasnost”, transparencia y “network”, red. Aunque en la ex URSS ya existían redes de escala internacional (Relcom y SFMT), la nueva red debía facilitar el intercambio de información entre organizaciones no gubernamentales (ONGs), científicos, profesores e intelectuales independientes en el mundo entero.

La idea principal de GlasNet fue asegurar la comunicación rápida, cómoda y barata. A diferencia de otras redes, los servicios se prestaban a precios moderados y en moneda nacional.

Tras un período de evaluación, GlasNet se trasladó a una oficina más amplia, donde fueron instalados el host del nodo, que es un 386 con sistema Unix y el software de APC y unos cuantos terminales. Cinco o seis veces al día el host de Moscú intercambia información con los ordenadores de IGC. Doce líneas telefónicas facilitan a los 250 usuarios de ex-repúblicas soviéticas el acceso permanente al host. Una línea está dedicada a fax dentro de Europa, y una más sirve para el contacto directo entre GlasNet y GreenNet.

Los servicios que ofrece GlasNet son: correo electrónico, teleconferencias, fax, télex y gateways a redes remotas. Otro servicio recién creado y muy cómodo para los que no tienen ni ordenador ni fax es GlasMail. Los mensajes se envían a través de correo electrónico y después llegan a los destinatarios en forma de telegrama, fax, carta o llamada telefónica.

El carácter independiente de la red se reveló otra vez durante el golpe de estado de agosto de 1991, cuando bajo la censura rigurosa sobre todos los medios de comunicación, GlasNet seguía intercambiando información con el mundo exterior.

Se ofrecen varias ventajas a los grupos ecologistas, a los científicos y a los que llevan a cabo proyectos de intercambio informativo entre las escuelas y Universidades. En el marco de esta actividad se está aprobando el proyecto de contactos entre la juventud de España y Rusia, mediante la participación en una actividad educativa conjunta sobre los Juegos Olímpicos 92.

Narcís Vives. Projecte. Tel.: +34-3-417 03 21; 211 47 96


Esta información fue publicada en Information World en Español (IWE), n. 2, marzo de 1992, p. 8.


* Comunidad de Estados Independientes (CEI; en ruso: Содружество Независимых Государств, romanizado: Sodrúzhestvo Nezavísimyj Gosudárstv). En 2025 está integrada por Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.