Elaborado por Gali Halevi
Gali.halevi@scimago.es
Traducción realizada por Melania Ortiz-Rodríguez
Resumen Ejecutivo
Este informe examina la transición de los modelos tradicionales basados en suscripción (suscripciones Big Deal) a acuerdos transformativos de acceso abierto en siete países de Europa, América Latina y Norteamérica. Los países incluidos en el análisis son Alemania, Suecia, Reino Unido, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos. Estas transiciones reflejan un cambio global más amplio hacia el acceso abierto a la investigación, impulsado por políticas y mandatos nacionales que buscan aumentar el acceso a los resultados académicos y, al mismo tiempo, apoyar la sostenibilidad del ecosistema de publicación.
Un factor común en todos estos países es la influencia de las políticas y mandatos nacionales de acceso abierto, que han catalizado los esfuerzos para incorporar los cargos por procesamiento de artículos (APCs, por sus siglas en inglés) en el modelo general de acceso a la investigación. Estas políticas han creado vías para que las instituciones se alejen de las costosas tarifas de suscripción y opten por modelos que permitan un acceso más amplio y equitativo a las publicaciones académicas.
El informe también identifica un modelo nuevo y emergente en el panorama del acceso abierto: el modelo Pure Publish. Este modelo se basa en el enfoque de Read and Publish, común a muchos acuerdos transformativos, pero da un paso más al eliminar por completo las tarifas de suscripción y avanzar hacia un acceso totalmente abierto. Aunque este modelo aún está en desarrollo, representa una nueva dirección para la publicación académica, y será necesario monitorear de cerca su impacto a medida que las negociaciones progresen y los acuerdos se hagan públicos.
Es importante señalar que los acuerdos mencionados en este informe sirven como ejemplos de las tendencias y transiciones más amplias en curso, pero no son exhaustivos. La intención es destacar casos clave de progreso e innovación, no presentar una lista completa de todos los acuerdos transformativos a nivel mundial. Será necesario realizar investigaciones futuras para rastrear la evolución continua de estos modelos y el impacto que tienen tanto en el acceso a la investigación como en la sostenibilidad financiera de las editoriales.
A medida que se desarrollan estas transformaciones, las partes interesadas deben permanecer atentas al panorama en evolución, particularmente en lo que respecta al modelo Pure Publish, y considerar cómo estos cambios podrían influir en futuros acuerdos y estrategias de publicación.