Por José Ramón Pérez Álvarez-Ossorio
Esta importante reunión, que va a tener lugar en el Palacio de Congresos de Madrid del 22 al 30 de octubre de 1992, organizada conjuntamente por la Federación Internacional de Información y Documentación (FID) y el Centro de Información y Documentación Científica (Cindoc) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se perfila como un acontecimiento con una concurrencia probablemente superior a cualquier otro certamen celebrado en España sobre información y documentación.
José-Ramón Pérez-Ávarez-Ossorio, director del Cindoc, miembro de la Junta Directiva de la FID.
Foto: Tomàs Baiget
El Congreso, bajo el título general “Nuevos mundos en información y documentación”, reunirá a expertos y especialistas de todo el mundo para examinar las nuevas perspectivas que ofrece el horizonte de la información, en el marco del programa profesional de la Federación.
El programa del congreso comprende sesiones sobre: Política, Ciencia, Tecnología, Gestión, Productos y Servicios de la Información, Información para la Industria, la Banca y las Finanzas, y Desarrollo Profesional.
Paralelamente al congreso (del 27 al 30 de Octubre) tendrá lugar una exposición a la que concurren empresas e instituciones que trabajan en dichas temáticas o afines.
Qué es la FID
Creada en 1895 (dentro de 3 años será centenaria) con el nombre de Instituto Internacional de Bibliografía (el nombre actual data de 1938), la Federación Internacional de Información y de Documentación (FID) es la más antigua asociación profesional internacional de organizaciones y personas dedicadas a cualquiera de los aspectos de la información y la documentación. Es una institución no gubernamental con miembros en 90 países.
Funciona con 14 comités y grupos de trabajo. Tradicionalmente la FID era conocida sobre todo por el mantenimiento de la Clasificación Decimal Universal (CDU) aunque actualmente los otros trabajos son también muy importantes.
La FID tiene su sede en la Biblioteca Real de La Haya (Holanda) con un secretariado permanente de 6 personas.
En las fotos, Ritva Launo, de Finlandia, presidenta de la FID y Ben G. Goedegebuure, de Holanda, director ejecutivo.
Existen varias categorías de miembros:
- Puede serlo solamente una institución de cada país, que actúa como punto focal de difusión. Para España lo es el CSIC.
- Hay varios niveles de cuota:
Educacional: 250 fl (14.300 PTA);
Industrial/Comercial: 450 fl (25.700 PTA);
Gubernamental: 450 fl (25.700 PTA); etc.
- Personal: 120 fl (6.900 PTA)
Actividades pre-Congreso y paralelas
El Congreso propiamente empezará el martes 27. Los días anteriores tendrán lugar las siguientes actividades:
21 de octubre
Seminario MicroIsis: aplicación a tesauros y terminologías multilingües, en colaboración con Infoterm. Coste: 30.000 PTA.
Información: Amelia de Irazazábal, Cindoc. Tel.: +34-1-563 54 82; fax: 564 26 44
21-24 de octubre
Seminario Training for information management (FID/ET).
Coordinado por Sinikka Koskiala, director de la Biblioteca de la Helsinki Univ. of Technology (HUT). Intervendrán: Arturo Camarero (Documenta); Virginia Cano (Univ. Carlos III); Alfons Cornella (Esade); Emilia Currás (UAM); Marta Dosa (Syracuse Univ., NY); Forest W. Horton Jr.; Merja Karivalo (HUT); Richard Lytle (Drexel Univ. School for Library and Information Studies); e Irene Wormell (Dinamarca). Coste: 20.000 PTA.
Inscripciones: FID. Fax: +31-70-314 06 67
23 de octubre
Asamblea de la FID/CLA (Comisión para Sudamérica de la FID) y reunión del Comité Ejecutivo.
23 de octubre
Seminario Gestión de la información en la empresa (FID/II).
Coste: 15.000 PTA
Información: Paloma Portela, Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Tel.: +34-1-585 15 27; fax: 319 33 73
24 de octubre
Seminario Executive information systems (SIG/EIS).
Coste 15.000 PTA.
Información: Kaija Kurki, ICL Data Oy. Fax: +358-0-506 14 99
25 de octubre
Reunión del Consejo de la FID
26 de octubre
Asamblea General de la FID (en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid)
26 de octubre
Seminario La Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (Redial), como instrumento de la cooperación para el desarrollo.
Coste: 15.000 PTA
26 de octubre
Seminario Fuentes de información financiera (SIG/BFI)
SIG/BFI = Special interest group / banking, finance and Insurance information.
Coste: 15.000 PTA.
Información: José Luis Pellicer. Banco de España. Tel.: +34-1-338 53 77; fax: 522 09 70
26 de octubre
Seminario Servicios de información a la medida para empresas pequeñas y medianas (pymes) (SIG/ASMI). Coste: 15.000 PTA
ASMI = Advisory services for small and medium sized industry
Información: Anne Antila-Olkku, Lahti Business Service Centre, Helsinki Univ. of Technology. Fax: +358-18-83 45 12
FID, P.O. Box 90402, 2509 LK The Hague, Holanda
Tel.: +31-70-314 06 71; fax: 314 06 67
José-Ramón Pérez Álvarez-Ossorio. Cindoc.
Joaquín Costa, 22. 28002 Madrid
Tel.: +34-1-563 54 82; fax: 564 26 44
—
Esta información se publicó en la newsletter Information World en Español (IWE), n. 7, septiembre de 1992, p. 13.