Por Tomàs Baiget

Parte del equipo de trabajo de la UAB. De izquierda a derecha: Andreu Pacheco Pagés, analista de comunicaciones; Núria Balagué Mola, subdirectora y coordinadora del seminario Telephassa; Joan Ramon Gómez Escofet, director del Servei de Biblioteques; Ferran Jorba, analista de aplicaciones documentales del Centre de Procés de Dades (CPD); y Ramon Barquier Montalbán, analista del CPD (foto: Tomàs Baiget)
—
Con motivo del Seminario Telephassa del Programa Comett se ha presentado a nivel técnico en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) la red de opacs (catálogos online) de las bibliotecas de la Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra y la propia UAB, a los que se unirá en pocas semanas la Xarxa de Biblioteques Populars de la Diputació de Barcelona que cuenta con más de cien bibliotecas.
Ferran Jorba explicó a los más de cincuenta presentes el diseño y desarrollo del proyecto Bruixa (Biblioteques de Recerca, Universitàries i Xarxes Automatitzades), para el que se ha contado con la colaboración del propio presidente de VTLS (Virginia Tech Library System), el paquete informático integrado que usan todas las bibliotecas citadas, Vinod Chachra (en la foto).
VTLS está instalado satisfactoriamente en red en diversos lugares. Concretamente el personal de Barcelona fue a estudiar su funcionamiento a Finlandia.
De momento VTLS funciona sólo sobre ordenadores Hewlett Packard, usándose actualmente el modelo HP 3000. VTLS se disociará próximamente de HP puesto que hará versiones para otros sistemas operativos, el primero de ellos UNIX. El software de comunicaciones de HP es el NS/3000 “que ha resultado decepcionantemente perfecto”, según dicen Ferran y el responsable de comunicaciones Martí Griera Fisa (en la foto), que temían muchos más problemas de funcionamiento. Como informáticos que son comparaban la facilidad de este sofisticado software, con las complicaciones propias de los registros Marc, sus campos y el de la gestión de bdds bibliográficas en general. Con la instrucción /remote es posible abrir una sesión en el opac distante sin dejar la que se tiene en uso. La instrucción /lib permite al personal autorizado copiar registros completos de un catálogo a otro.
En la primera fase los enlaces de telecomunicaciones son de 64 Kb/s entre UAB y UPC, y de 9.600 baud entre los otros participantes.
Queda fuera de este contexto la Universidad de Barcelona, que ha tenido hasta ahora un software propio sobre IBM, con consulta del catálogo mediante Stairs, y que recientemente ha adquirido el paquete Ilíada de la empresa alemana Software AG, igual que la Biblioteca Nacional de España. La UB espera tener el nuevo sistema en funcionamiento después del verano.
La red de bibliotecas Bruixa (bruja en catalán) es la segunda de España después de la del CSIC, y confirma la tónica que se está dando a nivel mundial de interconexiones. Como dijo Ferran citando a Ian Mowat en la reciente conferencia Networking and the future of libraries: national conference, Bath, 2-5 Abril 92:
“Tanto si nos gusta conectarnos en red como si no, no tenemos otra alternativa”.
Se está ya pensando en la unificación del catálogo de los miembros de Bruixa, pero esto llevará tiempo para uniformar los criterios de aplicación de las diferentes normas:
- ISBD (International Standard Book Description) para la descripción catalográfica,
- AACR2 (Anglo American Cataloguing Rules 2) para los encabezamientos de materias,
- LCSH (Library of Congress Subject Headings) traducidas al catalán, para la indización por materias,
- Catmarc, Machine Readable Cataloguing, del Inst. Català de Bibliografia, para codificar los campos, y
- CDU (Clasificación Decimal Universal) para la clasificación sistemática, aunque una de las instituciones usa la Library of Congress Classification.
Ferran Jorba explicó que uno de los aspectos más laboriosos será la identificación de duplicados, tarea que ya se realizó al unificar los diferentes catálogos existentes anteriormente en las facultades de la UAB:
-“Fue sorprendente y al mismo tiempo un poco frustrante la cantidad de duplicados que aparecieron”.
Las cifras actuales de Bruixa, sumando los catálogos de las instituciones participantes antes de la unificación, son: 290.000 monografías (470.000 volúmenes) y 34.000 revistas (50.000 colecciones).
El director de los Servicios de Biblioteca de la UAB, Joan Ramon Gómez Escofet, indicó que aún no se había decidido la ubicación física del futuro catálogo colectivo.
El opac de la UAB figura ya en los directorios de Internet con el número 130.206.10.214
UAB, Servei de Biblioteques. Tel.: +34-3-581 10 15; fax: 581 20 00
—
Esta información se publicó en la revista Information World en Español (IWE), n. 6, julio de 1992, pp. 3-4.